En Hoi An, el artesanoDo es conocido por su talento en el tallado de hermosas estatuas en tocones debambú, sobre lo cual, incluso, han escrito diferentes periódicos del país.
Para muchaspersonas, el tocón de bambú es desecho, pero para el artesano Do es un recursovalioso para crear obras artísticas únicas.
Do eracarpintero, profesión que aprendió de artesanos famosos en el conocido pueblode carpintería de Kim Bong, en Hoi An.
En 1999, Hoi Ansufrió una gran inundación y Do, desde su casa, vio algunos tocones de bambúflotando frente a la puerta. Los recogió y concibió la idea de utilizarlos paratallar.
Tras variosintentos, finalmente lo logró y desde entonces los emplea para hacer estatuas.
Cada día, laspersonas que pasan por el puesto de Do suelen verlo trabajar en medio de unmontón de tocones de bambú. A su alrededor hay cientos de estatuas con formasextrañas colgadas en la pared.
Muchos turistasextranjeros sienten curiosidad y se quedan un rato en su puesto para hacerpreguntas, y también compran estas obras como recuerdo.
Según Do, lostacones de bambú son adecuados para hacer retratos. La técnica de tallado no esdifícil, se improvisa y expresa la personalidad del artista.
Sin embargo, paracrear una obra hermosa y conmovedora, el artesano debe aprovechar al máximo lascaracterísticas naturales de la materia prima, especialmente las raíces, ytallar solamente en ciertas posiciones para resaltar el carisma de la persona.
Con casi 20 añosde labor, además de crear obras artísticas, el artesano Do también ha enseñadoa muchos jóvenes la artesanía, ayudándolos a tener trabajos estables.
Sus peculiaresestatuas de bambú, junto con otros famosos productos artesanales tradicionalesde Hoi An, como linternas y cerámica de Thanh Ha, han formado recuerdosimbuidos de la identidad cultural de Hoi An, que ayudan a promover esta tierraa turistas nacionales e internacionales./.