Estrategia diplomática flexible, clave del éxito en negociaciones de Vietnam

El principio del presidente Ho Chi Minh de "firme en objetivos, flexible en estrategias y tácticas” mantiene vigente su valor y es una clave de los diplomáticos vietnamitas durante las negociaciones, reiteró el excanciller Nguyen Duy Nien.
Hanoi (VNA)- El principio del presidente Ho ChiMinh de "firme en objetivos, flexible en estrategias y tácticas” mantiene vigentesu valor y es una clave de los diplomáticos vietnamitas durante lasnegociaciones, reiteró el excanciller Nguyen Duy Nien.
Estrategia diplomática flexible, clave del éxito en negociaciones de Vietnam ảnh 1En el coloquio científico (Fuente: VNA)
En el coloquio científico “Desde el Acuerdo de París sobre Vietnam hasta laVictoria de Primavera de 1975: La diplomacia contribuye a la victoria históricadel 30 de abril”, organizado la víspera por el Ministerio de RelacionesExteriores del país indochino, Duy Nien dijo que este principio abarca todaslas actividades diplomáticas de Vietnam, desde la República Democrática deVietnam y ahora la República Socialista de Vietnam.

Durante el proceso de negociación del Acuerdo de París, aplicamos la táctica“Cosas que podemos comprometer, comprometemos; pero el núcleo nunca se puedecomprometer”, declaró.

Al enfatizar la flexibilidad en la aplicación de las políticas exteriores, DuyNien citó, por ejemplo, que con la retirada de las tropas de Estados Unidos ysus aliados de Vietnam del Sur, Washington utilizó el pretexto pidiendo que elejército del Norte retirara su presencia de esa región. Sin embargo, elargumento de Hanoi en ese momento era muy fuerte: el pueblo de Vietnam es uno,por lo que donde hay enemigos, los vietnamitas tienen el deber de ir allí paraproteger la Patria.

Con una duración de cuatro años, ocho meses y 14 días, pasando por 202reuniones abiertas y 45 privadas entre Vietnam y Estados Unidos, el Acuerdo deParís es la conferencia más larga en la historia de la diplomacia mundial, con laculminación de la firma del pacto el 27 de enero de 1973, que puso fin a laguerra y restauró la paz en Vietnam. La conferencia de paz se considera unabatalla de inteligencia, entre una diplomacia joven y la diplomacia madura deuna superpotencia mundial.

Con el éxito en la firma del acuerdo de paz, Estados Unidos debe comprometersea “respetar la independencia, la unificación y la integridad territorial deVietnam”.  El pacto es el documento legal más completo que reconoce losderechos básicos del pueblo vietnamita, y tiene un gran significado en la causade la liberación y reunificación de la nación.

La Conferencia de París y el Acuerdo de París contribuyeron significativamenteal esfuerzo por crear un cambio estratégico de la resistencia contra EstadosUnidos, y obligaron gradualmente a Washington a dejar de bombardear el Norte, ya retirar todas las tropas y vasallos del Sur.  

Al obligar a Estados Unidos a retirarse, mientras Vietnam mantenía toda sufuerza, el Acuerdo abrió una nueva dimensión, con las ventajas inclinadas haciala nación indochina, lo que ayudó a derrotar al régimen títere, alcanzar laliberación del Sur y la reunificación nacional./.
VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.