Estrategia diplomática flexible, clave del éxito en negociaciones de Vietnam

El principio del presidente Ho Chi Minh de "firme en objetivos, flexible en estrategias y tácticas” mantiene vigente su valor y es una clave de los diplomáticos vietnamitas durante las negociaciones, reiteró el excanciller Nguyen Duy Nien.
Hanoi (VNA)- El principio del presidente Ho ChiMinh de "firme en objetivos, flexible en estrategias y tácticas” mantiene vigentesu valor y es una clave de los diplomáticos vietnamitas durante lasnegociaciones, reiteró el excanciller Nguyen Duy Nien.
Estrategia diplomática flexible, clave del éxito en negociaciones de Vietnam ảnh 1En el coloquio científico (Fuente: VNA)
En el coloquio científico “Desde el Acuerdo de París sobre Vietnam hasta laVictoria de Primavera de 1975: La diplomacia contribuye a la victoria históricadel 30 de abril”, organizado la víspera por el Ministerio de RelacionesExteriores del país indochino, Duy Nien dijo que este principio abarca todaslas actividades diplomáticas de Vietnam, desde la República Democrática deVietnam y ahora la República Socialista de Vietnam.

Durante el proceso de negociación del Acuerdo de París, aplicamos la táctica“Cosas que podemos comprometer, comprometemos; pero el núcleo nunca se puedecomprometer”, declaró.

Al enfatizar la flexibilidad en la aplicación de las políticas exteriores, DuyNien citó, por ejemplo, que con la retirada de las tropas de Estados Unidos ysus aliados de Vietnam del Sur, Washington utilizó el pretexto pidiendo que elejército del Norte retirara su presencia de esa región. Sin embargo, elargumento de Hanoi en ese momento era muy fuerte: el pueblo de Vietnam es uno,por lo que donde hay enemigos, los vietnamitas tienen el deber de ir allí paraproteger la Patria.

Con una duración de cuatro años, ocho meses y 14 días, pasando por 202reuniones abiertas y 45 privadas entre Vietnam y Estados Unidos, el Acuerdo deParís es la conferencia más larga en la historia de la diplomacia mundial, con laculminación de la firma del pacto el 27 de enero de 1973, que puso fin a laguerra y restauró la paz en Vietnam. La conferencia de paz se considera unabatalla de inteligencia, entre una diplomacia joven y la diplomacia madura deuna superpotencia mundial.

Con el éxito en la firma del acuerdo de paz, Estados Unidos debe comprometersea “respetar la independencia, la unificación y la integridad territorial deVietnam”.  El pacto es el documento legal más completo que reconoce losderechos básicos del pueblo vietnamita, y tiene un gran significado en la causade la liberación y reunificación de la nación.

La Conferencia de París y el Acuerdo de París contribuyeron significativamenteal esfuerzo por crear un cambio estratégico de la resistencia contra EstadosUnidos, y obligaron gradualmente a Washington a dejar de bombardear el Norte, ya retirar todas las tropas y vasallos del Sur.  

Al obligar a Estados Unidos a retirarse, mientras Vietnam mantenía toda sufuerza, el Acuerdo abrió una nueva dimensión, con las ventajas inclinadas haciala nación indochina, lo que ayudó a derrotar al régimen títere, alcanzar laliberación del Sur y la reunificación nacional./.
VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.