Estudiantes vietnamitas crean ladrillos hechos con desechos plásticos

Para contribuir a reducir los residuos plásticos, un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Ciudad Ho Chi Minh inventó un modelo de producción de ladrillos hechos con esos desechos.
Estudiantes vietnamitas crean ladrillos hechos con desechos plásticos ảnh 1Producto del equipo (Fuente: Internet)

Hanoi (VNA) Paracontribuir a reducir los residuos plásticos, un grupo de estudiantes de laUniversidad Politécnica de Ciudad Ho Chi Minh inventó un modelo de producciónde ladrillos hechos con esos desechos.

A primera vista,estos productos no son diferentes de los ladrillos ordinarios. Pero resultan muyespeciales, porque están hechos de residuos plásticos.

La mayoría de lamateria prima para la fabricación de estos bloques es el poliestireno extraídode los residuos de cajas de espuma y vasos de plástico, los cuales se utilizana menudo en Vietnam.

Dang MinhTuan, miembro del equipo de investigación, compartió que tras investigar muchos artículos sobre el reciclaje de desechos plásticos, al grupo le surgió la idea de usar esos desperdicios para fabricar estos ladrillos.

El ladrillohecho de plástico es un producto del proyecto creativo Octoplastic de un grupode estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la UniversidadPolitécnica de Ciudad Ho Chi Minh.

Debido a que losdesechos plásticos constituyen una cuestión ambiental de Vietnam, los jóvenesdel país indochino han investigado la conversión de ese tipo de basura en objetosútiles.

En tanto, Lac Dan Hy, jefedel equipo de investigación, destacó que el poliestireno es un plástico no reciclable, porlo que deseamos que en lugar de tirarlos, quemarlos, o enterrarlos, lospobladores puedan procesarlos para contribuir a la protección del medioambiente.

Los ladrillossin quemar se producen a través de tres etapas principales, en las cuales lascajas de poliestireno y vasos de plástico se cortan y muelen en pequeñaspartículas de plástico.

Tras mezclarcemento y agua con esos polvos se crea una mezcla de aglutinante, que secoloca en moldes y se seca durante 24 horas.

Los expertosapreciaron la practicidad y capacidad del despliegue amplio del proyectoOctoplastic.

Estos ladrillosplásticos han sido probados y evaluados con características ligeras, altaspropiedades mecánicas, capacidad de carga, aislamiento acústico y térmico.

Le Thi KimPhung, director del Centro de Tecnología de Refinación Petroquímica dela Universidad Politécnica de Ciudad Ho Chi Minh, subrayó que las empresaspueden invertir en el proyecto para llevar los ladrillos plásticos al mercado y aseveró, además, que el equipo de investigación también está dispuesto a apoyar a las localidades eneste campo.

Vietnam dispone cadaaño de casi dos millones de toneladas de desechos plásticos, pero menos del 30por ciento se recicla.   

Con estainiciativa, los investigadores jóvenes vietnamitas ganaron el premio del concurso“Buscar ideas creativas para un océano sin plástico” organizado por laUNESCO./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.