Estudiosos asiáticos y europeos analizan situación en Mar Oriental

El seminario internacional “Los asuntos marítimos y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS): compartir enfoque de Europa y Asia sobre las disputas territoriales” concluyó este jueves en la provincia vietnamita de Quang Ninh.
El seminario internacional “Los asuntos marítimos y la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS): compartir enfoque deEuropa y Asia sobre las disputas territoriales” concluyó este jueves enla provincia vietnamita de Quang Ninh.

La citade dos días reunió a 140 delegados, de ellos 30 juristas nacionales einternacionales, procedentes de países europeos, Japón, China y nacionesdel Sudeste de Asia.

En la cita, losparticipantes evaluaron diferentes aspectos relativos a lainterpretación y aplicación de UNCLOS de 1982, las disposiciones legalessobre zonas marítimas y estructuras en el mar como atolones, rocas,banco de arena e islas artificiales desde el ángulo jurídico y larealidad.

Debatieron las cuestiones de seguridadcomo choques en el mar, combate contra la piratería y robo armado en lasaguas, búsqueda y rescate, así como la cooperación marítima yadministración oceánica.

Analizaron lasexperiencias europeas en la elaboración de políticas de cooperaciónmarítima, diseño de modelo de gestión de la pesca, la explotaciónconjunta de recursos y la protección del entorno.

Compartieron el punto de vista de que la construcción y ampliación paratransformar bancos y atolones en islas artificiales son legales sólocuando se hace dentro de su zona económica exclusiva y la plataformacontinental o en aguas fuera de la jurisdicción de todos los países.

En materia de seguridad marítima en Asia, la parteeuropea se comprometió a compartir experiencia con los países de Asia yel Sudeste de Asia, en particular, para garantizar la seguridadmarítima, teniendo en cuenta las amenazas no tradicionales como lapiratería y el robo armado que están afectando las rutas marítimasestratégicas en la región.

Sobre la cooperaciónen la gestión marítima, opinaron que las partes deben fomentar laconfianza en los estudios marinos, búsqueda y rescate y protección delmedio ambiente.

También subrayaron la necesidadde resolver las controversias por medios pacíficos, incluyendonegociaciones directas o mediante tribunales.

Enel contexto actual, es fundamental seguir los mecanismosinternacionales de solución de controversias, incluida la UNCLOS,mientras empuja el consenso para lograr pronto un Código de Conductajurídicamente vinculante en el Mar Oriental (COC), abundaron.

El seminario fue co-organizado por la Academia Diplomática de Vietnam y la Delegación de la UE en este país.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.