Estudiosos tailandeses contra fallo del tribunal constitucional

Un grupo de estudiosos tailandeses se pronunció el martes contra el fallo del Tribunal Constitucional que rechazó los resultados de las elecciones generales del 2 de febrero pasado, al considerar que tal decisión creará oportunidad para designar a un jefe de gobierno u otras acciones antidemocráticas.
Un grupo de estudiosos tailandeses se pronunció el martes contra elfallo del Tribunal Constitucional que rechazó los resultados de laselecciones generales del 2 de febrero pasado, al considerar que taldecisión creará oportunidad para designar a un jefe de gobierno u otrasacciones antidemocráticas.

El veredicto judicial sebasó en la denuncia presentada por un profesor de derecho de laUniversidad de Thammasat quien demandó una valoración por el tribunalconstitucional sobre la legalidad de comicios pasados por no haberpodido organizar las votaciones en un solo día.

Deacuerdo con Worachet Pakeerut, otro profesor del mismo plantel, laconstitución de Tailandia es flexible y permite realizar las votacionesen diferentes fechas en caso de un desastre natural o provocacionesenemigas.

El mismo día, en su reunión ordinaria elgabinete interino declaró su voluntad de colaborar con la ComisiónElectoral para fijar una fecha adecuada para nuevas eleccionesgenerales.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.