Trinh Khoi Nguyen, vicepresidente de la Asociación de ese rubro de Vietnam, afirmó que en teoría, el acuerdo abrirá grandes oportunidades para lossectores del país asiático, incluido el del acero; sin embargo, también mostró preocupaciónpor que los mercados europeos se encuentran en estado de saturación con lastransacciones comerciales dentro de la agrupación.
La Unión Europea (UE) representa aproximadamente el 4,2 por ciento de lasexportaciones de ese producto de Vietnam, mientras que los mercadostradicionales, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) yChina, todavía ocupan una gran proporción, de casi el 55 y 19 por ciento,respectivamente, precisó.
En ese sentido, Khoi Nguyen destacó la necesidad de que las mercancías de Vietnamcumplan con los estrictos estándares de la UE, y sugirió a los fabricantes nacionalescambiar sus procesos de fabricación y métodos de negocio.
Para aprovechar las ventajas del EVFTA, algunos expertos consideraron laimportancia de aumentar el estudio y pronóstico de las tendencias del mercado yla aplicación de barreras técnicas en el comercio de los países de la UE, enaras de ayudar oportunamente a todos los participantes en la cadena de valor deVietnam.
Por su parte, Pham Quynh Mai, subdirectora del Departamento de PolíticaComercial Multilateral, del Ministerio de Industria y Comercio, afirmó que lacartera se centrará en fortalecer la divulgación sobre el EVFTA, además deestablecer una conexión entre las partes que implementan el pacto, y revisarlas leyes y mecanismos al respecto./.