Exhorta primer ministro de Vietnam a desarrollar la mecánica automovilística

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy en esta capital a impulsar la mecánica automovilística, al considerar que esa industria, con su alto valor agregado, es vital para el desarrollo del país.

Hanoi (VNA) El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy en estacapital a impulsar la mecánica automovilística, al considerar que esa industria,con su alto valor agregado, es vital para el desarrollo del país. 

Exhorta primer ministro de Vietnam a desarrollar la mecánica automovilística ảnh 1Exhorta primer ministro de Vietnam a desarrollar la mecánica automovilística (Foto: VNA)

Alintervenir en una conferencia sobre las medidas para promover el crecimientodel sector mecánico nacional, Xuan Phuc aplaudió las recomendaciones de losespecialistas, las cuales sirven como referencia para la elaboración de unaresolución gubernamental sobre el desarrollo de esa rama pilar de laeconomía. 

Anteautoridades vietnamitas y representantes de organizaciones y empresasnacionales y extranjeras, el premier señaló las brechas de desarrollo de esesector en las localidades, así como la ausencia de políticas preferenciales yla escasez de los recursos humanos calificados. 

Enese sentido, Xuan Phuc pidió a la rama identificar las demandas de cada mercadopara adoptar políticas apropiadas, especialmente las tributarias, a fin de apoyarlas actividades de los fabricantes. 

Particularmente,urgió a impulsar la mecánica al servicio de la agricultura, para incrementar laproductividad y reducir las pérdidas en el cultivo. 

Porotro lado, propuso que las autoridades competentes faciliten la participaciónde los fabricantes domésticos en los proyectos nacionales y creen un mercadofavorable para las empresas vietnamitas, en concordancia con las regulaciones yprácticas internacionales. 

Además,subrayó la importancia de garantizar el acceso de los productores nacionales a losavances tecnológicos, así como de mejorar la eficiencia de los programas depromoción comercial y atracción de inversiones, en aras de formar las cadenasde suministro de productos mecánicos del país. 

Trasinstar a establecer un sistema para gestionar las habilidades profesionales,Xuan Phuc encomendó a varios ministerios la confección de la estrategia para eldesarrollo de la mecánica, así como políticas de preferencias crediticias para lasempresas que operan en el sector. 

Tambiénmanifestó su esperanza de que los fabricantes nacionales y foráneos impulsen laaplicación de tecnologías modernas en la producción y la administraciónempresarial para mejorar la competitividad. 

Porsu parte, el viceprimer ministro, Trinh Dinh Dung, afirmó que la mecánicaconstituye un impulso para el desarrollo de Vietnam, país que está acelerandola industrialización y modernización. 

ElPartido Comunista y el Estado adoptaron políticas para respaldar a lascompañías del sector, pero se registran insuficiencias en el nivel tecnológico,el suministro de materias primas y los recursos humanos, admitió. 

Actualmentela rama solo satisface el 32 por ciento de la demanda doméstica, señaló./.

VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.