Exhortan a Vietnam mejorar calidad de educación y formación vocacional

Vietnam debe mejorar la calidad de la educación en las escuelas secundarias y de formación vocacional en respuesta al ritmo de crecimiento laboral a fines de 2015 cuando se proclame la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC, en inglés).
Vietnam debe mejorar la calidad de la educación en las escuelassecundarias y de formación vocacional en respuesta al ritmo decrecimiento laboral a fines de 2015 cuando se proclame la ComunidadEconómica de la ASEAN (AEC, en inglés).

Larecomendación se sobresalió en el estudio “Comunidad ASEAN 2015: Gestiónde integración orientada a mejores puestos de trabajo y prosperidadcomún”, recién publicado por la Organización Internacional del Trabajo(OIT), en coordinación con el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

El documento señaló que los cambios estructurales debido a laintegración a la AEC aumentarán las demandas de empleos de diferentesniveles, especialmente los de nivel medio.

En elperíodo 2010 – 2025, según los pronósticos, las demandas de nivel mediose incrementarán en 28 por ciento, en comparación con 23 y 13 por cientode los trabajadores con baja y alta cualificación, respectivamente,agregó.

El director de la OIT en el país indochino,Gyorgy Sziraczki, subrayó que con los positivos resultados en el campoeducacional, Vietnam está dispuesto a satisfacer las solicitudeslaborales de nivel inferior.

Para disminuir labrecha entre las habilidades en escuelas y oficinas de trabajo, el paísdebe estrechar la cooperación entre empresas y educación, así comopromover la participación empresarial en el desarrollo del sector yprogramas de capacitación, reiteró.

Entre lasrecomendaciones a favor a Vietnam estimular el crecimiento laboral denivel medio presentadas en el informe figuran la combinación entre laplanificación económica y fuerza laboral, certificación de competenciaslaborales e impulso de las relaciones de asociación entre los centrosdocentes y empresas.

La ampliación de los sectoresde confecciones, construcción y transporte, el impulso de estudioscientíficos y el desarrollo de las habilidades profesionales específicasapoyarán a trabajadores jóvenes vietnamitas lograr buenos preparativospara su futuro, concluyó el informe.- VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).