Exige premier vietnamita fortalecer mercado de capitales

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, instó hoy a promover el desarrollo de un mercado de capitales seguro, transparente, eficiente y sostenible en el país, para estabilizar la macroeconomía y garantizar el gran equilibrio de la economía.
Exige premier vietnamita fortalecer mercado de capitales ảnh 1El primer ministro Pham Minh Chinh preside la conferencia (Fuente: VNA)

Hà Nội (VNA)- El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, instó hoy a promover el desarrollo de un mercado de capitales seguro, transparente, eficiente y sostenible en el país, para estabilizar la macroeconomía y garantizar el gran equilibrio de la economía.

Al presidir una conferencia sobre ese tema, el dirigente destacó que después de más de dos años de impacto de la pandemia del COVID-19, Vietnam logró en el primer trimestre del año el crecimiento interanual del Producto Interno Bruto del 4,72 por ciento, y registró el mayor monto de inversión extranjera directa en comparación con el mismo lapso durante los años 2018-2022.

Mientras, señaló que además de los resultados positivos anteriores, el rápido crecimiento de los mercados de valores y de bonos corporativos ha generado riesgos potenciales.

Afirmó la determinación del Gobierno de manejar de manera estricta y drástica las infracciones, con el fin de asegurar la transparencia y estabilidad del mercado, y proteger a los inversores y empresas.

En este sentido, propuso construir un corredor legal para proteger a los inversores que participan en el mercado de valores y de bonos corporativos, a la par de estudiar soluciones para garantizar el equilibrio de los mercados de capitales y monetario, a fin de ampliar la escala de movilización de capitales de mediano y largo plazo.

En particular, exigió al Ministerio de Finanzas coordinar con los ministerios y ramas pertinentes para revisar los mecanismos y políticas relacionadas, como las Leyes de Valores y de Empresas.

Al mismo tiempo, urgió fortalecer aún más la inspección y supervisión del proceso de emisión, distribución, depósito, comercio de bonos corporativos, y ajustar el uso del capital después de la emisión de bonos corporativos de las empresas.

En cuanto al mercado de valores, dirigió reforzar la supervisión sobre la transparencia de la información corporativa, además de definir claramente los derechos y responsabilidades de las entidades de gestión y los participantes del mercado.

Por último, enfatizó que el Partido Comunista y Estado de Vietnam refrendan las políticas de no criminalizar las relaciones económicas y de alentar a las empresas a cumplir con la Constitución y la ley, hacer negocios de manera efectiva, y enriquecerse legítimamente, contribuyendo a construir un país fuerte y próspero.

Informó que después de la conferencia, el Gobierno emitirá una resolución sobre el desarrollo estable del mercado de capitales./.

VNA

Ver más

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.