Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, PhamMinh Chinh, exigió impulsar de forma aún más expedita la vacunacióna los pobladores e intensificar las medidas preventivas del COVID-19 ante elriesgo de propagación del mal debido a la nueva variante Ómicron, enespecial durante el Año Nuevo Lunar (Tet).
En un mensaje oficial, el premier encargó a los jefes de las direcciones de la luchacontra la pandemia en las ciudades y provincias subordinadas al gobiernocentral cumplir las orientaciones del gabinete y el Comité Directivo nacional del combate contra el COVID-19; a la par de elevar laconciencia de los pobladores sobre la importancia vital de protegerse a sí mismos, a su familia y a la comunidad, conjuntamente con la intensificación del tratamientodomiciliario instruido por elMinisterio de Salud para las personas con infecciones leves y asintomáticas.
Por otro lado, lostitulares de esas direcciones se responsabilizan de acelerar aún másel programa de vacunación, teniendo en cuenta la organización de la inyección en casa para las personas sin capacidadde acudir a los puestos de inmunización.
Mientras, a cargo del Ministerio de Salud corren lagarantía de suficiente sustancia antiviral y medicamentos, la estimulación dela producción de vacunas en el país, el estudio de experiencias internacionalesen la administración de dosis de refuerzo y vacunación a menores de 18 años de edad, y la lucha contra la corrupción y manifestaciones negativasen el combate contra el mal.
En ese sentido, el Ministerio de Salud pidió a las localidades del paísagilizar la implementación del programa de vacunación contra el COVID-19, antela complicada situación de la pandemia, en un comunicado enviado recientementea los Comités Populares provinciales.
En consecuencia,la cartera solicitó a las ciudades y provincias vietnamita completar este mes laadministración del esquema completo de vacunación a los menores de 12 a 18años, y la inyección de la dosis de refuerzo a los mayores de 18 años en elprimer trimestre de 2022.
Al mismo tiempo,pidió garantizar que los grupos de alto riesgo, incluidas las personas mayores,con enfermedades subyacentes o deficiencias inmunitarias, y las embarazadas,estén completamente inoculados y tengan acceso a los mejores y más rápidosservicios médicos.
Por otra parte,el Ministerio exhortó a las localidades a unir todos los recursos disponiblespara agilizar la campaña de vacunación de manera segura, actualizarperiódicamente los datos relevantes sobre la aplicación de las vacunas, yaumentar la conciencia del público sobre el uso efectivo de esos fármacos en lalucha contra el COVID-19./.