Exigen medidas drásticas de lucha contra pesca ilegal en Vietnam

El viceprimer ministro vietnamita Tran Luu Quang presidió hoy en Hanoi la séptima reunión del Comité Directivo Nacional para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), a la cual asistieron representantes de varios ministerios y sectores concernientes y localidades costeras.
Exigen medidas drásticas de lucha contra pesca ilegal en Vietnam ảnh 1El viceprimer ministro de Vietnam Tran Luu Quang interviene en la cita (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- El viceprimerministro vietnamita Tran Luu Quang presidió hoy en Hanoi la séptima reunión delComité Directivo Nacional para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada yno reglamentada (IUU), a la cual asistieron representantes de variosministerios y sectores concernientes y localidades costeras.

Según Phung DucTien, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el 23 de octubre de2017 se han llevado a cabo diversas medidas para combatir la IUU y cumplir conlas recomendaciones de la Comisión Europea (CE), a fin de promover la eliminación por parte de la CE de la “tarjetaamarrilla” impuesta al sector pesquero vietnamita.

Los resultados dela tercera inspección realizada por la CE en octubre de 2022 mostraron que lasituación de la lucha contra la pesca ilegal en Vietnam ha experimentadocambios positivos, destacó.

En concreto, laCE continúa reconociendo y apreciando la determinación política de Vietnam,especialmente la atención y dirección drástica del Partido y el Gobierno.

Duc Tien enfatizóque el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se coordinó con los ministerios,sucursales y localidades para orientar y desplegar muchas soluciones activaspara combatir la IUU, preparar el plan de trabajo de la delegación de inspecciónde la CE, y proporcionar todos los registros y documentos relevantes paragarantizar la transparencia, la honestidad y la objetividad.

Con respecto a lasactividades de explotación ilegal por parte de los pesqueros vietnamitasen aguas extranjeras, las fuerzas policiales marítimas patrullaron einspeccionaron áreas marítimas adyacentes, superpuestas y clave para prevenir ymanejar las infracciones, continuó.

Hasta el momento,las fuerzas lograron poner fin a las violaciones por parte de barcos pesquerosvietnamitas en aguas de varios países y estados insulares del Pacífico.

Sin embargo, elinforme también señaló algunas deficiencias y limitaciones, particularmente lafalta de sincronización entre las localidades en el cumplimiento de la Ley dePesca y las regulaciones de lucha contra la IUU.

En la reunión,los participantes propusieron las tareas y medidas principales para octubre venideroy sugirieron que todas las fuerzas deben tomar medidas enérgicas para preveniry evitar de manera resuelta que los barcos pesqueros faenen en aguasextranjeras, a la par de implementar la trazabilidad de los productos del marcapturados, supervisar las materias primas acuáticas importadas y centrarse enel manejo de los casos de violación.

Al concluir lacita, Tran Luu Quang dijo que la pesca ilegal no solo reduce el mercado deexportación de los productos del mar, sino que también afecta la imagen delpaís.

Por tal motivo,subrayó en la determinación de luchar contra la pesca ilegal de acuerdo con lasrecomendaciones de la CE, y exhortó a los ministerios, agencias y localidades aoptimizar las oportunidades para levantar la tarjeta amarilla./.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.