Según este especialista, el programa nacional de vacunación de Vietnam no se haimpulsado en el último año debido a que este país indochino ha enfrentado unaescasez del suministro mundial de vacunas, como la mayoría de las naciones endesarrollo.
A pesar de que la Sociedad Anónima de Vacuna de Vietnam pidió 30 millones dedosis de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 en 2020, el suministro deese medicamento se ha visto limitado hasta la fecha.
Por tal motivo, ante el nuevo rebrote de la epidemia, el gobierno vietnamita haimpulsado la inyección de ese fármaco para sus pobladores, calificándolo como unaestrategia importante, fundamental y a largo plazo para superar la enfermedad,precisó Hong Hiep.
El experto del ISEAS también apuntó que Vietnam alienta a todas las partesinteresadas, especialmente a las empresas privadas y los inversoresextranjeros, a ayudar a comprar vacunas para todo el país.
El gobierno vietnamita estableció el 5 de junio pasado el Fondo Nacional de Vacunacontra el COVID-19 para movilizar los recursos sociales al servicio de lacompra, investigación y producción de ese fármaco.
Por otro lado, Vietnam ha negociado con los socios rusos para producir lavacuna de Sputnik V en el país, y ha comenzado las pruebas de Nano Covax en sutercera etapa, recalcó.
Sin embargo, Hong Hiep también consideró que este país del Sudeste Asiáticotodavía enfrenta desafíos relacionados con la fuente suministradora de la vacunacontra el COVID-19 debido a la escasez de ese producto a nivel global./.