Experto japonés aprecia éxito del XII Congreso del PCV

El contenido sobre la salvaguarda nacional constituye una de las novedades del XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), según Furuta Motoo, experto en estudios sobre el país indochino de la Universidad Tokio, en Japón.

Tokio (VNA) – El contenido sobre la salvaguarda nacional constituye una de las novedades del XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), según Furuta Motoo, experto en estudios sobre el país indochino de la Universidad Tokio, en Japón.

El Informe político de este evento, efectuado del 21 al 28 pasados, tuvo como tema “Fortalecer la construcción de un Partido transparente y sólido; poner en juego la fuerza de todo el pueblo y la democracia socialista; impulsar integral y sincrónicamente el Doi Moi (Renovación); mantener firme la defensa de la Patria y el entorno pacífico y estable, y convertir a Vietnam en un país industrializado hacia la modernidad”, recordó durante una entrevista con la Agencia vietnamita de Noticias.

De acuerdo con el investigador, el hecho de que el Congreso haya puesto de relieve la salvaguarda de la Patria refleja la evolución rápida, compleja e impredecible de la situación regional y mundial.

Vietnam apuesta por defender la nación y a la vez, concede importancia al mantenimiento de un “entorno pacífico y estable”, lo que evidencia que el XII Congreso Nacional heredó la política exterior trazada en la edición anterior e introdujo novedades en la percepción sobre sus relaciones externas.

Fukuta calificó de flexible la política exterior de Hanoi y expresó su convicción de que Vietnam continúe contribuyendo a la garantía de la paz y la estabilidad en la región y el mundo.

Destacando la importancia que concede el PCV a la democracia, el experto citó contenido del Informe Político del Congreso de que “en primer lugar, hay que garantizar la democracia en el Partido como núcleo para poner en pleno juego la democracia en la sociedad”.

A su juicio, la reelección de Nguyen Phu Trong como secretario general del PCV patentiza que el Partido tomó en consideración el carácter hereditario y estable de su estructura.

El proceso de Doi Moi, liderado por el PCV a lo largo de 30 años, ha posibilitado a Vietnam el desarrollo económico y la estabilidad social, afirmó.

Respecto a las relaciones entre los dos países, manifestó su confianza en que la política exterior trazada en el XII Congreso ayudará a impulsar la asociación estratégica bilateral.

Particularmente, como participante en el proyecto de fundación de la Universidad Vietnam – Japón, Furuta aseguró que con la determinación del XII Congreso de “renovar radical e integralmente la educación – formación”, el sector de desarrollo de los recursos humanos será tierra fértil para la cooperación entre las dos naciones. – VNA

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.