Singapur, (VNA)- Los positivos cambioseconómicos experimentados por Vietnam tras acoger en 2006 su primera Cumbre deLíderes del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) centran elartículo del especialista singapursense Edmund Sim publicado en la revista digital“The Diplomat”.
Según el autor, la Cumbre de LíderesEconómicos del APEC 2006 se consideró el debut de Vietnam en el escenarioeconómico mundial que dio inicio al proceso de integración internacional.
Enfatizó que pese a numerosas dificultades, Vietnamha cosechados logros económicos impresionates y citó al respecto los datosdestacados emitidos por el Banco Mundial como la duplicación del ProductoInterno Bruto de 25 mil millones de dólares en 1996 a 66 mil millones en 2006 yel incremento del ingreso nacional bruto per cápita de 310 a 769 dólares en ese período.
En su artículo, Sim mencionó también laatención del Gobierno de Vietnam al impulso de la integración regional ymundial en aras de aprovechar las ventajas referentes a la inversión y losnegocios y estimular así el desarrollo de la economía nacional.
Enfatizó que Vietnam se unió a la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 1995, permitiendo al paísbeneficiarse de un mayor comercio e inversión con los estados miembros delbloque a través del Área de Libre Comercio de la agrupación (AFTA) y losacuerdos de libre comercio (TLC) de la Comunidad con China, Japón, Sudcorea, laIndia, Australia y Nueva Zelanda.
Vietnam y Estados Unidos firmaron en 2000 unacuerdo comercial bilateral y el acontecimiento decisivo para el progresoeconómico de la nación indochina fue su incorporación a principios de 2007 a la Organización Mundial deComercio, remarcó.
Resaltó que luego de la Cumbre de LíderesEconómicos del APEC 2006, la economía de Vietnam experimentó cambios crucialesgracias al despliegue de distintas políticas destinadas a atraer inversiones yestimular la firma de los TLC bilaterales y multilaterales.
Asimismo, añadió que los socios comerciales deVietnam no se limitan solamente a la región sudesteasiática sino que se amplíana nivel mundial, lo que se demuestra mediante la rúbrica de numerosos tratadoscomerciales con grandes potencias ybloques económicos en el mundo, tales como los tratados de AsociaciónTranspacífico (TPP) y de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
El fruto de esas labores es la diversificaciónde los mercados, subrayó y citó como ejemplo el mantenimiento de las buenasrelaciones comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, los dos mayoresmercados del país indochino, seguidos por la ASEAN, China y Japón.
El crecimiento económico avanza en paralelocon la intensificación de la integración, evaluó.
Destacó que la Inversión Extranjera Directa en2015 se cuadruplicó en comparación con la cifra registrada en 2006 al totalizar11 mil 800 millones de dólares, en tanto, el valor del Producto Interno Brutoascendió en 2016 a 203 mil millones de dólares, el triple en comparación con lacifra registrada hace 10 años.
Sin embargo, señaló también algunos retos queencara Vietnam ante el contexto del creciente proteccionismo y la aplicación dedistintas barreras arancelarias poralgunos países, así como el futuro incierto del TPP por el cambio de laspolíticas de Estados Unidos.- VNA