Experto sudcoreano: Acto chino viola UNCLOS

La instalación unilateral por China de la plataforma petrolera Haiyang Shiyou-981 viola la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, según el profesor Kim Tae-wan, jefe de la Facultad Política de la Universidad sudcoreana de Dong-Eui.
La instalación unilateral por China de la plataforma petrolera HaiyangShiyou-981 viola la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar (UNCLOS) de 1982, según el profesor Kim Tae-wan, jefe de laFacultad Política de la Universidad sudcoreana de Dong-Eui.

Tal valoración fue realizada en una entrevista concedida a la AgenciaVietnamita de Noticias sobre la operación ilícita de ese equipoperforador en la zona exclusiva económica y la plataforma continental deVietnam en el Mar Oriental.

El experto confirmó quede acuerdo con la UNCLOS de 1982, cada país posee una zona exclusivaeconómica, a 200 millas náuticas (equivalente a 370 kilómetros) a sucosta, y tiene derechos de la esfera económica en esa área como laexploración acuícola, búsqueda de recursos marítimos, protección demedio ambiente y estudios oceánicos.

Kim Tae-wancumplió un curso de doctorado en la Universidad estadounidense deColorado y participó en la enseñanza en el Centro de Estudios sobreAsia, de la Universidad Americana, Estados Unidos, además de ser unestudioso en el Centro de Estudios de Asuntos internacionales, de laUniversidad china de Qing Hua.

También es unespecialista sobre las relaciones internacionales, políticas exterioresde China y los lazos Estados Unidos-China y realizó una obraestudiosa sobre impactos de derechos internacionales de mar a lasolución de disputas de zona exclusiva económica en la región noreste deAsia.

El gobierno chino movilizó casi 90 barcosarmados, incluidos militares, para escoltar su plataforma y prohibióademás ilegalmente a las embarcaciones de los otros países a navegar enla zona a tres millas náuticas de esa plataforma.

Esa acción unilateral de la parte chinaconstituye una grave violación a la soberanía, los derechosjurisdiccionales de Vietnam, refrendados en la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS) y va en contrade las leyes internacionales y la Declaración de Conducta en el MarOriental entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia y Bejing(DOC), firmada en 2002.

Tambiéndamnifica a los sentimientos sagrados entre los dos pueblos y generanuna profunda indignación en todos los vietnamitas y los amantes de lapaz y la justicia en el mundo. – VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.