Expertos abordan temas espinosos en seminario sobre Mar del Este

Ba Ria- Vung Tau, Vietnam (VNA)- Varias cuestiones espinosas fueron planteadas durante el séptimo seminario internacional sobre el Mar del Este, concluido ayer en la ciudad sureña vietnamita de Vung Tau.

Ba Ria- Vung Tau, Vietnam (VNA)- Varias cuestiones espinosas fueron planteadas durante el séptimo seminario internacional sobre el Mar del Este, concluido ayer en la ciudad sureña vietnamita de Vung Tau.

Expertos abordan temas espinosos en seminario sobre Mar del Este ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En la ceremonia de clausura ayer, el embajador Dang Dinh Quy, director de la Academia de Diplomacia de Vietnam (DAV), dijo que los paneles discutieron en profundidad los nuevos sucesos en el Mar del Este, las estrategias militares utilizadas por las partes involucradas, la aplicación del derecho internacional y las negociaciones para el Código de Conducta en esas aguas (COC).

Ante los innumerables contratiempos, desafíos, desarrollos complicados e impredecibles de otras regiones que podrían generar impactos adversarios en la zona, exhortó a las partes concernientes a seguir adelante con los enfoques multidimensionales y con los foros de seguridad regionales, respetarse mutuamente, y cumplir con los derechos internacionales.

Los expertos participantes coincidieron en que un pacífico y estable Mar del Este beneficiará a todos los países.

Por ello, es importante mantener el status quo y evitar acciones unilaterales en la zona, como la militarización o declaración de áreas de identificación de defensa aérea, acordaron.

Algunos manifestaron sus preocupaciones sobre la construcción ilegal por China de islas artificiales en el Mar del Este, así como la posibilidad de instalación de equipos militares allí, medidas que podrían dar lugar a la carrera armamentista y poner en peligro la paz y seguridad de la región.

Los delegados reiteraron el papel crucial de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 como base para definir la soberanía y jurisdicción de los países en estas aguas.

También discutieron la cooperación multinacional en la protección del medio marino y la seguridad de navegación, así como la búsqueda, rescate, explotación y gestión de recursos naturales.

El taller de dos días fue organizado por la DAV, la Fundación de Estudios del Mar del Este y la Asociación de Abogados de Vietnam, con la participación de centenares de académicos y representantes de las misiones diplomáticas del país en el extranjero. – VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).