Quang Nam, Vietnam, 27 oct (VNA)-Especialistas nacionales y extranjeros se reunieron en la provinciacentrovietnamita de Quang Nam para analizar las medidas destinadas a impulsarel desarrollo hidroeléctrico sostenible del país indochino.
Durante la cita, efectuada hoy aquí, losexpertos se centraron en debatir los desafíos y dificultades en las laboresconcernientes y también las tareas del comité coordinador de la gestión generalde la cuenca de los ríos Vu Gia- Thu Bon y las áreas ribereñas locales y de laciudad central de Da Nang.
Abordaron además el control del sistemahidroeléctrico y los beneficios económicos, así como los impactos negativos delmismo en el medioambiente y áreas residenciales, además de los mecanismos de funcionamientoen aras de garantizar una seguridad energética sostenible y reducir lafrecuencia de las inundaciones.
Los planes referentes al funcionamiento delembalse situado en la cuenca de Vu Gia- Thu Bon también acapararon especial atenciónde los participantes.
Al intervenir en el encuentro, el exsubjefe delDepartamento general de Mar e Islas de Vietnam, Nguyen Chu Hoi, atribuyó ladegradación de la función de la cuenca- factor que obstaculiza el futuro desarrollosocioecómico de Quang Nam y Da Nang- a la inadecuada gestión de los recursoshídricos en la zona.
La cuenca de Vu Gia- Thu Bon fue seleccionada porla Organización Internacional de Conservación de la Naturaleza y el Programa deManglares para el Futuro para la realización de un estudio ejemplar en Vietnamen torno a la gestión de recursos hídricos y también para el despliegueexperimental del mecanismo de cooperación interprovincial en el monitoreo deáreas ribereñas.- VNA
VNA- MAN
Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales
La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.