Expertos exhortan a fortalecer gestión de residuos para preservar bahía Ha Long

Expertos nacionales y extranjeros subrayaron la necesidad de un mecanismo de colaboración entre las localidades para elevar la eficiencia de la solución de la contaminación de residuos sólidos y la polución de agua en la Bahía de Ha Long y el archipiélago de Cat Ba.

Hai Phong, Vietnam (VNA)- Expertos nacionales y extranjeros subrayaron la necesidad de un mecanismo de colaboración entre las localidades para elevar la eficiencia de la solución de la contaminación de residuos sólidos y la polución de agua en la Bahía de Ha Long y el archipiélago de Cat Ba.

Expertos exhortan a fortalecer gestión de residuos para preservar bahía Ha Long ảnh 1La bahía Ha Long. (Fuente: VNA)

Durante una reunión de altos directivos de la Alianza Ha Long-Cat Ba, que tuvo lugar la víspera en esta ciudad norteña, los especialistas también pidieron acelerar la confección del expediente para repostular a esos sitios para el título de patrimonio natural mundial ampliado.   

Además, exhortaron a presentar nuevas iniciativas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para estimular la participación de las empresas en la preservación del medio ambiente.

Iniciada en 2014 con la asistencia financiera de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, la Alianza Ha Long – Cat Ba tiene como objetivo crear un mecanismo de cooperación entre el Estado, las compañías y comunidades locales para reforzar la protección del entorno de esos lugares turísticos.

En julio de 2018, expertos de la UICN evaluaron la gestión del turismo sostenible y la protección de la bahía Ha Long, ubicada en la provincia de Quang Ninh. Aunque sus valores geográficos se mantienen intactos, anotaron, la creciente cantidad de visitantes y la ineficiente gestión de residuos y de las actividades turísticas han afectado considerablemente a ese patrimonio.

Dotada por miles de cavernas e islas con diferentes figuras, sumergidas en las aguas cristalinas de color esmeralda, la Bahía de Ha Long es considerada como uno de los destinos favoritos en el Sudeste Asiático.          

La Bahía de Ha Long, literalmente, "bahía de dragón descendente", a unos 170 kilómetros al noreste de Hanoi, se extiende por más de mil 500 kilómetros cuadrados con promontorios de piedra caliza que emergen de un mar cristalino con singulares y llamativas formas.

El 17 de diciembre de 1994, la rada fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad con un valor excepcional global en términos de paisaje natural.

En 2000, el sitio fue reconocido además por su valor especial en la geografía y geomorfología y en 2011 superó a otros 261 candidatos en el mundo al ser seleccionado como una de las siete nuevas Maravillas Naturales del planeta. 

La bahía incluye mil 969 islas de diferentes tamaños y cuenta con miles de quistes de piedra caliza e islotes en diversas formas y volúmenes. 

La piedra caliza en la bahía ha pasado por 500 millones de años de formación en diferentes condiciones y entornos. 

La bahía de Ha Long alberga 14 especies endémicas de flores y 60 exclusivas de fauna.

Dotada de ventajas naturales para el turismo de mar y las islas, la provincia nororiental de Quang Ninh está trabajando para promover su marca de turismo en el extranjero y convertirse en un centro turístico internacional para el 2030.

Bajo el Plan General para el Desarrollo Turístico, la provincia prioriza el progreso de dos proyectos, a saber, el Aeropuerto Internacional Van Don y un complejo turístico con casino.

Junto con la expansión del área de ecoturismo en el mar y las islas de Van Don, Co To y Mong Cai, la provincia de Quang Ninh está diversificando productos turísticos como el turismo rural de Yen Duc, el ecoturismo Binh Lieu y el descubrimiento de la Bahía de Ha Long mediante kayaks e hidroaviones.

Además, se ha prestado la debida atención a las campañas de promoción del turismo en mercados clave como China, Japón, Singapur y Reino Unido, junto con la capacitación de recursos humanos en línea con los estándares establecidos por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.

El turismo local ha creado una impresión duradera en los inversores nacionales y extranjeros, quienes coinciden en destacar  los excelentes productos, las vibrantes actividades culturales y los guías turísticos hospitalarios y profesionales.

El proyecto "transición a una economía verde", piloto en Ha Long, será un pilar clave del proceso de crecimiento verde en toda la provincia en el futuro.

Un proyecto para promover el crecimiento verde en la Bahía de Ha Long ha estado implementándose en Quang Ninh desde noviembre de 2015 hasta diciembre de 2019, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

Expertos exhortan a fortalecer gestión de residuos para preservar bahía Ha Long ảnh 2El archipiélago de Cat Ba. (Fuente: VNA)

Mientras, el archipiélago Cat Ba, situado a unos 30 kilómetros al este de Hai Phong y a 150 kilómetros al noreste de Hanoi, se extiende sobre 300 kilómetros cuadrados y está conectado a la Bahía de Ha Long por fascinantes islotes y cuevas. -VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.