Expertos: Ley de Tierras genera olas de inversión en diversos sectores

Se espera que la Ley de Tierras de 2024, que entrará en vigor a partir del 1 de agosto en Vietnam, genere olas de inversión en sectores relevantes como el inmobiliario, lo que requerirá que las partes interesadas hagan buenos preparativos.

En el evento. (Fuente: VNA)
En el evento. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Se espera que la Ley de Tierras de 2024, que entrará en vigor a partir del 1 de agosto en Vietnam, genere olas de inversión en sectores relevantes como el inmobiliario, lo que requerirá que las partes interesadas hagan buenos preparativos.

Así lo afirmaron expertos en una conferencia celebrada conjuntamente por el Centro de Promoción de Inversiones y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh (ITPC) y el Centro de Arbitraje Internacional de Vietnam (VIAC) el 17 de julio en Ciudad Ho Chi Minh.

El subdirector del ITPC, Cao Phi Van, aclaró que la normativa tiene muchos contenidos nuevos, incluidas las regulaciones sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos con respecto a la tierra, la clasificación y la planificación del uso de estas, al tiempo que amplía el límite para la transferencia de derechos de uso de tierras agrícolas y complementa las normas sobre desarrollo, gestión y utilización de fondos de tierras.

Además, incluye regulaciones sobre descentralización y delegación de poderes a las localidades, lo que contribuye a eliminar dificultades y obstáculos y suavizar los recursos de tierra para el desarrollo nacional, dijo.

Mientras tanto, el secretario general adjunto de VIAC, Chau Viet Bac, dijo que la Ley de Tierras de 2024 se relaciona con muchas otras leyes y regulaciones e impacta muchos aspectos socioeconómicos. Cuando entre en vigor, la normativa servirá como premisa para cambios en la situación de las inversiones empresariales no sólo de industrias relacionadas, como la inmobiliaria, sino también de muchas otras, como las financieras, la construcción y los servicios, añadió.

Aconsejó a las empresas que se preparen con la información y el conocimiento necesarios para garantizar sus operaciones efectivas en el contexto del nuevo marco legal.

Mientras tanto, Phan Duc Hieu, miembro de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, dijo que el Gobierno se está preparando para emitir documentos que orienten la implementación de leyes relacionadas con el sector inmobiliario, como la Ley de Tierras, la Ley de Vivienda y la Ley de Negocios Inmobiliarios.

Sostuvo que las nuevas regulaciones que permiten a los vietnamitas en el extranjero poseer casas y derechos de uso de la tierra motivarán a esta comunidad a participar activamente en actividades de inversión a largo plazo en el país.

En particular, la Ley de Tierras de 2024 permite el uso combinado de la tierra para múltiples propósitos, permitiendo a los inversionistas utilizar parte del área de tierra agrícola para construir obras auxiliares como almacenes, alojamiento temporal para trabajadores u obras de servicios agrícolas. Este mecanismo desenredará el “nudo” e impulsará la inversión en proyectos agrícolas y ecoagrícolas a gran escala, contribuyendo a mejorar la eficiencia económica del sector.

En cuanto a los bienes raíces industriales, los expertos sostuvieron que la ley brindará más opciones a los inversionistas, ya que podrán alquilar terrenos con tarifas anuales o únicas por uso de suelo, dependiendo de las necesidades de las empresas./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.