Vietnam se esfuerza por la gestión sostenible de la tierra

El 17 de junio fue elegido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con el fin de aumentar la conciencia sobre estos problemas.

Los campos de arroz de la población de la comuna de Bong Krang, distrito de Lak (Dak Lak) sufren a la sequía. (Foto: VNA)
Los campos de arroz de la población de la comuna de Bong Krang, distrito de Lak (Dak Lak) sufren a la sequía. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El 17 de junio fue elegido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con el fin de aumentar la conciencia sobre estos problemas.

La sequía y la desertificación son problemas globales que afectan la seguridad ecológica, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible. El tema de 2024 es "Unidos por la tierra - Nuestro legado, nuestro futuro".

Según la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, la sequía es la degradación de la tierra en áreas áridas. Sin acciones urgentes, la sequía podría afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial para el año 2050.

La sequía y la desertificación son problemas que afectan la economía, la sociedad y el medio ambiente de muchos países. Actualmente, la sequía afecta a cerca de 56 millones de personas en todo el mundo, con un 40% de la población enfrentando escasez de agua y 700 millones de personas en riesgo de desplazamiento para el año 2030.

Vietnam sufre los efectos de la sequía, la degradación del suelo y las dunas de arena móviles según los vientos estacionales. La superficie de tierra degradada en el país es de cerca de 12 millones de hectáreas, lo que representa aproximadamente el 35,74% de la superficie total del país.

El Gobierno de Vietnam ha firmado la Convención para la Lucha contra la Desertificación desde 1998 y está comprometido a implementar el marco de acción de la convención. El país ha desarrollado y publicado un Programa de Acción Nacional para prevenir y combatir la desertificación en el período 2006-2010, con orientación a 2020.

Vietnam ejecuta programas como el Programa de Reforestación de Tierras Desnudas y Laderas, y el Proyecto de Plantación de cinco millones de hectáreas de bosques, lo que ha aumentado la cobertura forestal del 27,8% en 1993 al 42% en la actualidad.

El Primer Ministro aprobó el Proyecto de Plantación de mil millones de árboles 2021-2025, Hasta el momento, se han sembrado casi 770 millones de árboles, superando el 121% del plan fijado. Vietnam también ha logrado transferir exitosamente 10,3 millones de toneladas de reducción de emisiones de carbono forestal, generando beneficios económicos.

El Programa de Desarrollo Forestal Sostenible 2021-2025 de Vietnam se centra en proteger y desarrollar sosteniblemente toda la superficie forestal existente y nueva. El objetivo es mantener la cobertura forestal nacional en alrededor del 42% y mejorar la calidad del bosque./.

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.