La gran diferencia de estosfondos de inversión es que en lugar de invertir en instrumentos financieros, sedirigirán a empresas que no cotizan en bolsa o que planean retirarse de labolsa, con el objetivo de participar en la gestión y el crecimiento empresarialy mantener una inversión mínima de cinco a 10 años.
Se puede decir, esto es uncanal para que las Pymes atraigan inversión, señalan especialistas económicos,observando que cada día más fondos extranjeros muestran su interés en invertiren empresas vietnamitas.
Además de los grandes fondoscomo VinaCapital y Mekong Capital, el mercado de capitales a medio plazo paralas Pymes en Vietnam todavía tiene mucho potencial.
A finales de febrero, laCámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) recibió una delegación de 14fondos de inversión multinacionales que llegaron para explorar oportunidades enVietnam.
Con el propósito de desbloquear esta fuentede capitales, el director del Centro de Negocios II del Banco comercial Bac A,Tran Thanh Hai, recomendó que las Pymes vietnamitas deben buscar información deestos fondos y mejorar su capacidad de gobernanza e idiomas.
"Incluso comunicarsepara encontrar oportunidades es una debilidad importante de la mayoría de lasPymes en Vietnam. Las limitadas habilidades en idiomas extranjeros o la falta delinterés y la comprensión del potencial del mercado financiero impiden posibilidadesde contacto directo e intercambio entre fondos de inversión extranjeros y Pymesvietnamitas, haciendo que pierdan oportunidades de cooperación para eldesarrollo”, dijo.
En este sentido, señaló, se requiere que las empresas demuestren su capacidad, tecnología, productos ovisión empresarial.
Además, las Pymes debenmejorar su capacidad de gestión y sus estrategias comerciales, enfatizó. Cuandoreciban capital de largo plazo procedente de fondos de inversión, las empresastendrán la motivación para invertir en la digitalización en la gestión y losnegocios o la automatización en la producción, enfatizó Hai./.