Explotación petrolera de Vietnam supera meta planteada en los primeros cuatro meses

La explotación petrolera de Vietnam alcanzó 7,2 millones de toneladas en los primeros cuatro meses del año, superando el 7,7 por ciento de la meta planteada, a pesar de los efectos de la epidemia COVID -19 y la caída de los precios de crudo.
Hanoi (VNA) La explotación petrolera deVietnam alcanzó 7,2 millones de toneladas en los primeros cuatro meses del año,superando el 7,7 por ciento de la meta planteada, a pesar de los efectos de laepidemia COVID -19 y la caída de los precios de crudo.

Explotación petrolera de Vietnam supera meta planteada en los primeros cuatro meses ảnh 1Plataforma petrolera de PVN (Fuente: VNA)


El Grupo de Petroleo de Vietnam (PVN) informó que laempresa también ha logrado avances en las producciones de electricidad,proteínas y gasolina en dicho período.

El consumo de los productos petroleros se mejoró en abrilcuando el volumen de consumo de gasolinas y combustibles en las unidadesfiliales de PVN ha aumentado respectivamente de 3,6 a 17,6 por ciento, en comparación con elmes anterior.

A consecuencia de la rebaja de precios de petróleo,el ingreso total del grupo solamente alcanzó 8,8 millones de dólares entre enero y abril, contribuyendo un millón 40 mil dólares al presupuesto estatal.

Anteriormente, PetroVietnam fijó como meta ingresar este año cuatro mil 668 millones de dólares por las ventas de crudo, con un precio de 60 dólares el barril.

Sin embargo, el COVID-19 está golpeando los proyectos de exploración y perforación, debido a la escasez de recursos humanos y materiales.

Los servicios técnicos enfrentan desafíos cuando los inversores y contratistas recortan los gastos de producción. Hay que tener en cuenta que la caída de los precios de hidrocarburo afectará los contratos de suministro de las plataformas perforadoras a los clientes extranjeros. 

Asimismo, la restricción de los requisitos de entrada de numerosos países para prevenir la propagación del COVID-19 obstaculiza el envío del personal al exterior para la implementación de los contratos técnicos.

Los ingresos del grupo en los primeros tres meses del año se situaron en siete mil millones de dólares, equivalentes al 90,9 por ciento del plan, como resultado de la caída de los precios mundiales.

El grupo contribuyó con 904 millones de dólares al presupuesto estatal en el período, lo que representó el 89,7 por ciento de la meta.

La empresa petrolera nacional, fundada desde 1977, mantiene su papel en ámbitos clave como exploración, explotación y procesamiento de petróleo y gas, mientras que optimizará la estructura financiera y el uso de recursos humanos.

Su colaboración con las firmas foráneas también fortalece el desarrollo de las industrias auxiliares en esta rama, tales como las refinerías, las plantas termoeléctricas que utilizan el gas y la producción de electricidad, fertilizante nitrogenado y poliéster, entre otras, lo que ha contribuido a impulsar el avance socioeconómico en las provincias.  

Mientras, las corporaciones filiales del PVN despliegan múltiples acciones y brindan varios servicios petroleros en el ultramar.

La entidad superó el año pasado todas las metas propuestas, y en concreto, la explotación petrolera nacional alcanzó en 2019 más de 11 millones de toneladas, para un incremento interanual del seis por ciento. 

Mientras, el grupo ingresó en la etapa estudiada unos 32 mil millones de dólares, superando un 20 por ciento más que el objetivo previsto, y contribuyó con más de 4,7 mil millones al presupuesto estatal. 

La PVN es la primera empresa de la nación indochina en obtener la calificación crediticia a largo plazo de BB, por ser un distribuidor financiero  con perspectivas positivas, según una evaluación de la agencia Fitch Ratings.

Esa certificación  ayuda a PVN, una de las empresas estatales más importantes de Vietnam, a elevar su capacidad  de movilizar fondos en el mercado internacional, diversificar las fuentes de inversión, así como a  afirmar su estabilidad operacional.

El presidente de PVN, Le Manh Hung, afirmó que su compañía seguirá implementando en el primer semestre de 2020  medidas para reducir los gastos, optimizar los recursos humanos de acuerdo con los cambios del mercado y garantizar el cumplimiento de los objetivos fijados.

Asimismo, se esforzará por operar de manera segura y sostenible las fábricas y construcciones, elevar la gestión empresarial, y aplicar la tecnología de la información en la producción y administración, agregó./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita insta a impulsar infraestructura sin retrocesos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó que el desarrollo de la infraestructura de transporte no solo responde a los tres avances estratégicos y a las necesidades de desarrollo local, sino que también es un motor para impulsar el crecimiento económico, con una meta del 8% en 2025 y cifras de dos dígitos en los años siguientes.

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó recientemente la Resolución No. 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo económico del sector privado. La Resolución establece como meta que, para el año 2030, este sector se convierta en el motor más importante de la economía nacional y sea pionero en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital.

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.