Explotación petrolera de Vietnam superó en 11,5 por ciento la meta trazada para enero y febrero

El Grupo de Petróleo y Gas de Vietnam (PVN) sobrecumplió en un 11,5 por ciento la meta trazada en la explotación de ese rubro en los primeros dos meses del año.
Hanoi (VNA)- El Grupo de Petróleo y Gas deVietnam (PVN) sobrecumplió en un 11,5 por ciento la meta trazada en laexplotación de ese rubro en los primeros dos meses del año.
Explotación petrolera de Vietnam superó en 11,5 por ciento la meta trazada para enero y febrero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El PVN también superó el objetivo fijado para otros criterios en el periodo. Enespecífico, la empresa produjo más de tres mil 230 millones de kilovatios horasde electricidad y casi 305 mil toneladas de fertilizantes, lo que significasobrecumplimientos respectivos del 13,8 y 1,2 por ciento del plan.

La compañía ingresó más de cinco mil millones de dólares en enero y febreropasado, y contribuyó con cerca de 620 millones de dólares al presupuestoestatal, lo que representa incrementos correspondientes del 5,1 y 9,3 porciento en comparación con la planificación propuesta.

El presidente de PVN, Le Manh Hung, afirmó que su compañía seguiráimplementando en los próximos meses medidas para reducir los gastos, optimizarlos recursos humanos de acuerdo con los cambios del mercado y garantizar elcumplimiento de los objetivos fijados.

Asimismo, se esforzará por operar de manera segura y sostenible las fábricas yconstrucciones, elevar la gestión empresarial, y aplicar la tecnología de lainformación en la producción y administración, agregó.

El empresario destacó, además, la importancia de impulsar la materialización delos proyectos, facilitar los trámites administrativos, buscar nuevasoportunidades de inversión y aprovechar las oportunidades abiertas por lostratados de libre comercio.

La empresa petrolera nacional, fundada desde 1977, mantiene su papel en ámbitos clave como exploración, explotación y procesamiento de petróleo y gas, mientras que optimizará la estructura financiera y el uso de recursos humanos.

Su colaboración con las firmas foráneas también fortalece el desarrollo de las industrias auxiliares en esta rama, tales como las refinerías, las plantas termoeléctricas que utilizan el gas y la producción de electricidad, fertilizante nitrogenado y poliéster, entre otras, lo que ha contribuido a impulsar el avance socioeconómico en las provincias.  

Mientras, las corporaciones filiales del PVN despliegan múltiples acciones y brindan varios servicios petroleros en el ultramar.

La producción promedio de petróleo alcanza de 15 a 17 millones de toneladas al año, mientras que la cifra para el gas  supera los nueve mil millones de metros cúbicos

El PVN es la primera empresa de la nación indochina en obtener la calificación crediticia a largo plazo de BB, por ser un distribuidor financiero  con perspectivas positivas, según una evaluación de la agencia Fitch Ratings.

Esta certificación  ayuda a PVN, una de las empresas estatales más importantes de Vietnam, a elevar su capacidad  de movilizar fondos en el mercado internacional, diversificar las fuentes de inversión, así como a  afirmar su estabilidad operacional.

Le Manh Hung, director general de PVN, destacó que la puntuación incentiva a su compañía a revisar y mejorar la administración empresarial, y reiteró su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo de la nación.

Por su parte, Nirukt Sapru, director general en el Sudeste y Sur de Asia, del Banco británico Standard Chartered, manifestó que el logro evidencia la estabilidad financiera y la integridad operacional de PVN.

La entidad superó el año pasado todas las metas propuestas, y en concreto, la explotación petrolera nacional alcanzó en 2019 más de 11 millones de toneladas, para un incremento interanual del seis por ciento. 

Mientras, el grupo ingresó en la etapa estudiada unos 32 mil millones de dólares, superando un 20 por ciento más que el objetivo previsto, y contribuyó con más de 4,7 mil millones al presupuesto estatal. 

Para 2020, el PVN planea explotar 20,36 millones de toneladas equivalentes de petróleo, colaborar en la producción de 21,6 mil millones de kilovatios por hora de electricidad, y obtener 23 mil millones de dólares de ingresos./.

VNA

Ver más

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Nasdaq apuesta por fortalecer lazos con el gobierno y empresas vietnamitas

Estados Unidos ve a Vietnam como un mercado estratégico y lleno de potencial, afirmó Bob McCooey, vicepresidente de Nasdaq, durante una reunión el 5 de mayo (hora local) en la sede de la bolsa de valores de Nueva York con el embajador Dang Hoang Giang, representante permanente de Hanoi ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).