Grupo petrolero vietnamita eleva su contribución al presupuesto nacional

La contribución de la Corporación Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PVN) al presupuesto estatal en enero pasado alcanzó cerca de 357 millones de dólares, lo que supera un 17 por ciento el plan trazado.
Hanoi (VNA)- La contribución de la CorporaciónNacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PVN) al presupuesto estatal en eneropasado alcanzó cerca de 357 millones de dólares, lo que supera un 17 por cientoel plan trazado.
Grupo petrolero vietnamita eleva su contribución al presupuesto nacional ảnh 1La contribución de la PVN al presupuesto estatal en enero pasado superó un 17 por ciento el plan trazado (Foto: VNA)

La PVN también sobrecumplió otras metas fijadas para el primer mes del año, alregistrar un ingreso total de más de 2,8 mil millones de dólares, un 16,2 porciento por encima de lo previsto.

La explotación petrolera de la entidad también excedió en 8,5 por ciento lameta fijada, a la vez que la fabricación de fertilizantes alcanzó casi 150 miltoneladas, un 2,5 por ciento por encima del pronóstico de la empresa.

La producción de combustibles también ascendió a 1,2 millones de toneladas, loque representó un 5,3 por ciento más de lo planificado.

El 2020 es el quinto año en el que la PVN implementa la Estrategia Nacional deDesarrollo del sector para 2025, con visión hasta 2035, con el fin decontribuir al crecimiento económico sostenible del país.

La PVN se esfuerza en conseguir los objetivos propuestos para elevar lacapacidad, calidad, eficiencia y competitividad, así como coadyuvar almantenimiento del bienestar social de la nación.

El grupo fortalecerá su pronóstico sobre el mercado para enfrentar a lasdificultades actuales, tales como la inestabilidad en las ventas de petróleocrudo y la reducción de la demanda en el transporte, causada por la expansiónde la epidemia del nuevo coronavirus (nCoV).

La empresa petrolera nacional, fundada desde 1977, mantiene su papel en ámbitos clave como exploración, explotación y procesamiento de petróleo y gas, mientras que optimizará la estructura financiera y el uso de recursos humanos.

Su colaboración con las firmas foráneas también fortalece el desarrollo de las industrias auxiliares en esta rama, tales como las refinerías, las plantas termoeléctricas que utilizan el gas y la producción de electricidad, fertilizante nitrogenado y poliéster, entre otras, lo que ha contribuido a impulsar el avance socioeconómico en las provincias.  

Mientras, las corporaciones filiales del PVN despliegan múltiples acciones y brindan varios servicios petroleros en el ultramar.

La producción promedio de petróleo alcanza de 15 a 17 millones de toneladas al año, mientras que la cifra para el gas  supera los nueve mil millones de metros cúbicos

El PVN es la primera empresa de la nación indochina en obtener la  calificación crediticia a largo plazo de BB, por ser un distribuidor financiero  con perspectivas positivas, según una evaluación de la agencia  Fitch Ratings.

Esta certificación  ayuda a PVN, una de las empresas estatales más importantes de Vietnam, a elevar su capacidad  de movilizar fondos en el mercado internacional, diversificar las fuentes de inversión, así como a  afirmar su estabilidad operacional.

Le Manh Hung, director general de PVN, destacó que la puntuación incentiva a su compañía a revisar y mejorar la administración empresarial, y reiteró su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo de la nación.

La entidad superó el año pasado todas las metas propuestas, y en concreto, la explotación petrolera nacional alcanzó en 2019 más de 11 millones de toneladas, para un incremento interanual del seis por ciento. 

Mientras, el grupo ingresó en la etapa estudiada unos 32 mil millones de dólares, superando un 20 por ciento más que el objetivo previsto, y contribuyó con más de 4,7 mil millones al presupuesto estatal. 

Para 2020, el PVN planea explotar 20,36 millones de toneladas equivalentes de petróleo, colaborar en la producción de 21,6 mil millones de kilovatios por hora de electricidad, y obtener 23 mil millones de dólares de ingresos./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.