Expone Le Figaro "receta" vietnamita para limitar la propagación del COVID-19

Con 268 casos de COVID-19, 198 pacientes recuperados y ninguna muerte por esa epidemia, Vietnam se convirtió en un ejemplo en la lucha contra el nuevo coronavirus, incluso para los países occidentales, destacó el diario francés Le Figaro.
Expone Le Figaro "receta" vietnamita para limitar la propagación del COVID-19
París (VNA)- Con 268 casos de COVID-19, 198 pacientesrecuperados y ninguna muerte por esa epidemia, Vietnam se convirtió en unejemplo en la lucha contra el nuevo coronavirus, incluso para los paísesoccidentales, destacó el diario francés Le Figaro.
Expone Le Figaro "receta" vietnamita para limitar la propagación del COVID-19 ảnh 1Foto captada de la página web de Le Figaro (Fuente: Le Figaro)


¿Cómo logró este país, que limita con China y posee una economía en desarrollo,contener la propagación del virus?, planteó Le Figaro en su publicación el 19de abril.

Citó una entrevista realizada por el periódico dominical “Journal du dimanche”al jefe de la representación de la Organización Mundial de Salud (OMS) enVietnam, Kidong Park, quien valoró que “desde los primeros casos registrados enChina, el Gobierno vietnamita ha tomado la amenaza muy en serio".

De hecho, a mediados de enero, se estableció un comité de gestión de crisis quereunía a ministerios, médicos y científicos para anticipar la expansión delCOVID-19, relató.

Enfatizó que el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, declaró la “guerra”contra la enfermedad respiratoria aguda causada por el nuevo coronavirus yexhortó a “combatir la epidemia como luchar contra el enemigo”.

En comparación con otros países asiáticos como Corea del Sur y Singapur,Vietnam no tiene suficientes medios financieros para erradicar el virus. Por lotanto, el país de 94 millones de habitantes se ha embarcado en una estrategiadefinida por el periódico Financial Times como “bajo costo”.

En lugar de embarcarse en pruebas masivas, como ha sido el caso en Corea delSur, Vietnam se ha centrado en aislar a las personas infectadas y pesquisar todossus contactos.

Desde el comienzo de la crisis, el país solo ha realizado 120 mil pruebas,principalmente en personas que han regresado de áreas pandémicas.

Además de la búsqueda intensiva de contactos de personas infectadas, Vietnamtambién ha establecido una cuarentena obligatoria de 14 días para todas laspersonas que llegan al país.

Una vez que se registró el primer caso positivo, el Gobierno tomó la decisiónde suspender el tráfico aéreo con China y congelar los mil kilómetros defrontera terrestre.

“La mayoría de los casos (en Vietnam) son importados. Muchos son jóvenesvietnamitas que regresan de sus estudios o viajan desde el extranjero y que hansido detenidos en el aeropuerto, lo que limita las transmisiones locales”,explicó Kidong Park.

Las escuelas en Vietnam se cerraron después de las vacaciones del Año NuevoLunar (Tet). El uso de mascarillas se hizo obligatorio para toda la población.La respuesta de Vietnam fue bien recibida por los funcionarios de saludinternacionales, observó.

Kidong Park elogió a Vietnam por su “proactividad y consistencia en toda larespuesta”.

De acuerdo con la prensa francesa, la implementación de las mencionadas medidassolo fue posible gracias al respeto de estas decisiones por parte de loshabitantes.

Los esfuerzos del gobierno han obtenido el apoyo popular, evaluó.

Agregó que en las redes sociales, los mensajes que animan a los profesionalesde la salud y los memes retoman el estilo del cartel de propaganda viral:"¡Quedarse en casa es amar a su país!"

Los artistas locales también compusieron canciones y danzas para estimular alpúblico a cumplir con las medidas preventivas recomendadas por las autoridadessanitarias./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.