Exportación de pescado sin escama enfrenta dificultades

La exportación de pescado sin escama de Vietnam (Tra) en los primeros 11 meses del año pasado alcanzó un monto de mil 433 millones de dólares, una reducción de 10,3 por ciento respecto al 2014.

Hanoi, 04 ene (VNA)- La exportación de pescado sin escama de Vietnam (Tra) en los primeros 11 meses del año pasado alcanzó un monto de mil 433 millones de dólares, una reducción de 10,3 por ciento respecto al 2014.

Exportación de pescado sin escama enfrenta dificultades ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Particularmente en el mercado estadounidense, las ventas se redujeron en un cinco por ciento comprado con el mismo lapso del año anterior, al ingresar sólo 287 millones 100 mil dólares por ese concepto.

Además de factores como el precio incompetitivo debido al alto costo de producción doméstica, las regulaciones estrictas en varios mercados foráneos obstaculizan la penetración de bagre vietnamita.

De acuerdo con la Asociación de Procesamiento y Exportación de productos acuícolas de Vietnam (VSEP), las empresas nacionales todavía no se han preparado bien para enfrentar las nuevas normas de exportación, especialmente en Estados Unidos, el mayor mercado receptor de mercancías vietnamitas.

El 25 de noviembre pasado, el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el despliegue a partir de marzo de este año del programa de inspección de pescado sin escama importado.

La decisión que entra en vigor dentro de 90 días tras su aprobación provocará dificultades para empresas exportadoras y prevé un año difícil para la exportación.

Truong Dinh Hoe, secretario general de Vsep, dijo que el mencionado programa, que concretizó la Ley Agrícola (Farm Bill) aprobada en 2014, es en realidad una barrera comercial.

Lo más importante ahora es estudiar bien los contenidos del programa y buscar soluciones, subrayó.

Sobre el asunto, la cláusula 3 del artículo 6 del Decreto 36-CP (proyecto) regula que el contenido de agua no supere el 86 por ciento en comparación con el peso neto y la proporción de acristalamiento, 20 por ciento.

Desde el 31 de diciembre de 2017, todos los establecimientos de cría de bagre (Tra) deben aplicar y alcanzar la Buena Práctica Agrícola (Viet-GAP). – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.