En 2023, la superficie cultivada de arroz entodo el país será de 7,1 millones de hectáreas, con una productividad estimadaen 6,08 toneladas de arroz sin moler por hectárea y una producción total de43,1 millones de toneladas, unas 420 mil toneladas más que el año pasado.
Se exportaron unos 7,75 millones de toneladas dearroz elaborado durante los primeros 11 meses de este año, lo cual generó unosingresos estimados en 4,41 mil millones de dólares, con un aumento interanualdel 16,2% y el 36,3%, respectivamente.
Los precios de exportación promediaron 568dólares por tonelada durante el período, un aumento del 17,3%, según elDepartamento de Calidad, Procesamiento y Desarrollo de Mercado del Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural (MARD).
El volumen de exportación se mantuvo enalrededor de seis millones de toneladas y aumentó a lo largo de los años, conun valor anual que supera continuamente los tres mil millones de dólares, segúnmuestran las estadísticas.
En un taller celebrado en la provincia de HauGiang, en el Delta del Mekong, el 13 de diciembre, el viceministro del MARD,Tran Thanh Nam, destacó que el sector arrocero desempeña un papel crucial en laagricultura de Vietnam y de muchos otros países de la región y el mundo.
Los mercados nacionales e internacionales delarroz seguirán siendo dinámicos en el futuro debido a la gran demanda deimportaciones de China, Indonesia, Filipinas, Medio Oriente y África,pronosticó.
Sin embargo, señaló, el crecimiento del volumende exportación afectará las reservas de los países exportadores, mientras quelos mayores precios de exportación también conducirán a un aumento de losprecios del arroz sin moler, lo que a su vez afectará en parte a los preciosinternos de los granos molidos./.