Exportaciones de mariscos de Vietnam en segundo trimestre pueden lograr récord de tres mil millones de dólares

El fuerte crecimiento de los productos pesqueros claves disparará las exportaciones de mariscos de Vietnam en el segundo trimestre de 2022, las cuales podrían alcanzar un récord de tres mil millones de dólares.
Exportaciones de mariscos de Vietnam en segundo trimestre pueden lograr récord de tres mil millones de dólares ảnh 1Producción de pescado de Vietnam para la exportación (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El fuerte crecimiento de los productos pesqueros claves disparará las exportaciones de mariscos de Vietnam en el segundo trimestre de 2022, las cuales podrían alcanzar un récord de tres mil millones de dólares.

En marzo de este año, las exportaciones de productos del mar alcanzaron un hito importante. Por primera vez, el valor mensual superó los mil millones de dólares. En abril, continuó creciendo con fuerza y alcanzó los 1,13 mil millones de dólares, superando el récord del mes anterior.

Por tal razón, las ventas al exterior de los mariscos vietnamitas en los primeros cuatro meses del año ascendieron a más de 3,6 mil millones de dólares, un aumento drástico de 46,8 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Se pronostica que las ventas de esos productos en el segundo trimestre continuarán creciendo de manera impresionante. Específicamente, el camarón sigue siendo el producto exportado número uno de la nación indochina. 

En abril, sus envíos al extranjero sumaron los 406 millones de dólares, un crecimiento interanual de 35 por ciento, lo cual elevó la facturación de exportación durante lo que va de año a 1,36 mil millones de dólares, un aumento de 41,5 por ciento.

Exportaciones de mariscos de Vietnam en segundo trimestre pueden lograr récord de tres mil millones de dólares ảnh 2Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Mientras tanto, las exportaciones del pescado Tra (Pangasius) en abril alcanzaron los 297 millones de dólares, más del doble que el mismo mes de 2021. En los primeros cuatro meses del año, lograron 950 millones de dólares, un crecimiento de 94 por ciento, cifra duplicada con respecto al mismo período del año pasado.

En los últimos meses, numerosos mercados receptores de pangasius vietnamitas registraron gran crecimiento, como China que aumentó un 161 por ciento en cuatro meses con una factura de 306 millones de dólares; Estados Unidos creció 128 por ciento en la etapa mencionada, alcanzando más de 232 millones de dólares; mientras que Canadá reportó un alza de 69 por ciento en la primera quincena de abril al totalizar los 17,2 millones de dólares, entre otros. 

Según la Asociación de Exportadores y Productores de Productos del Mar de Vietnam (VASEP), Estados Unidos y China seguirán siendo los principales y decisivos mercados para mantener el ritmo de crecimiento de las exportaciones de los productos marítimos de Vietnam en los próximos meses./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.