Exportaciones de textiles de Camboya sufrirán caída en segundo trimestre de 2020

Las exportaciones de prendas de vestir y de calzado de Camboya prevén disminuir entre 50 y 60 por ciento en el segundo trimestre del este año, debido a las afectaciones de la epidemia del nuevo tipo de coronavirus (COVID-19).
PhnomPenh, 01 may (VNA)- Las exportaciones de prendas de vestir y de calzado deCamboya prevén disminuir entre 50 y 60 por ciento en el segundo trimestre deleste año, debido a las afectaciones de la epidemia del nuevo tipo decoronavirus (COVID-19).
 Exportaciones de textiles de Camboya sufrirán caída en segundo trimestre de 2020 ảnh 1Una fábrica de ropa en Cambodia (Fuente:VNA)


Elportavoz del Ministerio de Trabajo y Formación Profesional del país sudesteasiático,Heng Sour, subrayó que las ventas al exterior de esos rubros en el primertrimestre de 2020 sufrió una caída interanual de 80 por ciento, con elestadillo en febrero pasado del brote del COVID-19 en la Unión Europea yEstados Unidos, dos mayores mercados de los mencionados productos camboyanos.

Segúnlas autoridades, en la segunda mitad de abril, otras 10 fábricas de vestuarios enCamboya se vieron obligadas a detener su operación, lo que afectó a más de seismil trabajadores.

Duranteel tiempo de la suspensión de jornadas laborales, a los trabajadores se lespagan cada mes 70 dólares, de ese monto, 40 dólares provienen del Gobierno y elrestante, de los empleadores.

SegúnHeng Sour, hasta el momento, un total de 130 fábricas de ropa en Camboya suspendieronsus operaciones debido a la fuerte disminución de los pedidos, situación queafecta a 100 mil empleados.

Segúndatos del Ministerio de Industria, Ciencia, Tecnología e Innovación de lanación indochina, se registran en el país mil 99 fábricas dedicadas a laindustria de textiles./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.