Exportaciones sudcoreanas a Vietnam crecen drásticamente en primeros siete meses de 2017

El valor de las exportaciones de Sudcorea a Vietnam en los primeros siete meses del año aumentó 49,8 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, convirtiendo al país indochino en el tercer mayor importador mundial de productos hechos en la nación esteasiática.
Exportaciones sudcoreanas a Vietnam crecen drásticamente en primeros siete meses de 2017 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA)- El valor de lasexportaciones de Sudcorea a Vietnam en los primeros siete meses del año aumentó49,8 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado,convirtiendo al país indochino en el tercer mayor importador mundial deproductos hechos en la nación esteasiática.

Las estadísticas oficiales muestran queel valor de las ventas sudcoreanas a Vietnam de enero a julio totalizó 26 mil950 millones de dólares, tres veces mayor que la subida de 16,3 por ciento deltotal de las importaciones de Sudcorea en la idéntica etapa.

China y Estados Unidos encabezaron lalista de mayores compradores de productos sudcoreanos, con valores deimportaciones respectivos de 79 mil 250 millones y 39 mil 660 millones dedólares.

El valor de las ventas sudcoreanas aVietnam mantiene un ritmo de crecimiento de dos dígitos desde 2010.

Se registra una tendencia alcista delas exportaciones de materias primas de Sudcorea a Vietnam para la reexportaciónluego de productos completos.

El desarrollo de la industria enVietnam y la firma del Acuerdo de Libre Comercio bilateral en 2015 son fuerzasdinámicas que impulsan el intercambio comercial entre ambos países. – VNA


VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).