Exposición sobre vida silvestre en Binh Dinh envía mensaje de protección ambiental

Junto con los importantes seminarios, una exposición titulada "Into Wildlife" de dos artistas vietnamitas, efectuada en la ciudad de Quy Nhon, en la provincia central de Binh Dinh, presenta el género de arte que es bien conocido internacionalmente, promoviendo la protección ambiental.
Exposición sobre vida silvestre en Binh Dinh envía mensaje de protección ambiental ảnh 1Exposición "Into Wildlife" (Fuente: vnmedia.vn)

Binh Dinh, Vietnam (VNA) Junto con los importantes seminarios, una exposición titulada "Into Wildlife" de dos artistas vietnamitas, efectuada en la ciudad de Quy Nhon, en la provincia central de Binh Dinh, presenta el género de arte que es bien conocido internacionalmente, promoviendo la protección ambiental.

La exposición resalta unas 100 obras de Dao Van Hoang y Jeet Dzung, quienes observan cuidadosamente la belleza natural al pintar de manera precisa y metódica con fines científicos, y contar historias desde muchos puntos de vista diferentes con un mensaje educativo poderoso y compasivo.

Dao Van Hoang se embarcó en aventuras por los bosques tropicales del Sudeste Asiático, África Central y América del Sur, viviendo en medio de la naturaleza, comiendo y durmiendo en compañía de animales salvajes escondidos bajo ramas y raíces.

Para él, estos encuentros tan esperados, representados en sus pinturas, son entre el artista y el animal como dos iguales que viven en un entorno compartido.

No existe una relación de violencia o dominación entre el hombre y el animal, y ninguno de los dos prevalece sobre el otro.

Mientras, Jeet Dzung describe el viaje de descubrir y devolver animales a la naturaleza, restaurando la libertad inherente de los animales salvajes que los humanos les han quitado.

Los visitantes de la exposición recordarían un universo magnífico y enigmático que el hombre aún no ha explorado. Al contemplar las obras de arte y aprender más sobre los diarios de los artistas, los espectadores se acercarán a la naturaleza salvaje de una manera más cercana y romántica.

Al mismo tiempo, los espectadores se volverán más conscientes de la existencia y necesidad de otra profesión poco conocida en Vietnam: la conservación de la vida silvestre.

Las obras de arte brindarán a los espectadores una nueva perspectiva para comprender mejor los enfoques o métodos utilizados por los artistas que se dedican a este tema para producir sus obras y las diferencias entre los pintores tradicionales, los ilustradores científicos y los creadores de cómics/novelistas gráficos.

La exposición está abierta todos los días con reserva previa en el Centro Internacional para la Ciencia y la Educación Interdisciplinarias (ICISE), en la ciudad de Quy Nhon, en la provincia central de Binh Dinh. VNA/PCV

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.