Vietnam por elevar responsabilidad empresarial en conservación de la vida silvestre

Para aprovechar los Tratados de Libre Comercio (TLCs) de nueva generación, además de garantizar los estándares de los bienes, las empresas deben prestar mayor atención a los temas del desarrollo sostenible, especialmente la biodiversidad y conservación de las especies de vida silvestre.
Vietnam por elevar responsabilidad empresarial en conservación de la vida silvestre ảnh 1Libera una especie silvestre a su hábitat (Foto: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) Para aprovechar los Tratados de LibreComercio (TLCs) de nueva generación, además de garantizar los estándares de losbienes, las empresas deben prestar mayor atención a los temas del desarrollosostenible, especialmente la biodiversidad y conservación de las especies devida silvestre.

Se trata de un contenido sobresaliente en el Foro de Importación yExportación 2023 - Responsabilidad Social empresarial en la implementación de TLCsde nueva generación, organizado por la sucursal de la Federación de Comercio eIndustria de Vietnam (FCIV) en Ciudad Ho Chi Minh, en colaboración con el FondoMundial para la Naturaleza (WWF) Vietnam.

Según la FCIV, este país indochino ha implementado 15 TLCs, incluidos tres de nuevageneración como el CPTPP, EVFTA y UKVFTA, los cuales, además de loscompromisos tradicionales en comercio y servicios, cubren áreasconsideradas no tradicionales como medio ambiente, cambio climático,biodiversidad y transparencia.

Además de condiciones favorables, los TLCs de nueva generación planteanmuchos desafíos que las empresas deben cumplir con requisitos deresponsabilidad social como mecanismos de protección del medio ambiente, lacapa de ozono, la biodiversidad y la conservación de animales y plantassilvestres.

Con respecto a las acciones para implementar los compromisos sobrebiodiversidad en los TLCs, las partes participantes necesitan implementar suscompromisos para reducir el comercio ilegal de vida silvestre a través decampañas de mejoramiento de conocimientos y monitoreo del uso y contrabando deanimales salvajes, dijo el director adjunto de la sucursal de FCIV en Ciudad HoChi Minh, Nguyen Huu Nam.

Según estimaciones de WWF, el comercio ilegal de vida silvestre alcanza unvalor anual de siete a 23 mil millones. Los delincuentes explotan toda lacadena de suministro, desde la caza furtiva y el transporte hasta elprocesamiento y la comercialización. Por lo tanto, la participación de la comunidadempresarial juega un papel muy importante en la prevención del comercio ilegalde vida silvestre./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.