Factores clave para el crecimiento del mercado inmobiliario de Vietnam en 2025

Según expertos, los factores macroeconómicos estables y el desarrollo sincronizado de la infraestructura serán cruciales para impulsar el mercado inmobiliario de Vietnam hacia nuevos avances en 2025.

En la provincia de Binh Duong. (Fuente: VNA)
En la provincia de Binh Duong. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Según expertos, los factores macroeconómicos estables y el desarrollo sincronizado de la infraestructura serán cruciales para impulsar el mercado inmobiliario de Vietnam hacia nuevos avances en 2025.

El doctor Can Van Luc, economista del banco BIDV, analizó que el crecimiento económico estable proyectado para el período 2024-2025 ofrece una base sólida para la inversión y el desarrollo en el sector inmobiliario. La inflación controlada, las bajas tasas de interés y la estabilidad cambiaria han mejorado considerablemente el poder adquisitivo y la confianza de los inversores, tanto empresariales como individuales.

En la misma línea, Nguyen Chi Thanh, vicepresidente de la Asociación de Corredores Inmobiliarios de Vietnam (VARS), destacó que el mercado inmobiliario vietnamita está entrando en una fase de transformación significativa. Varios factores positivos están creando oportunidades para que el mercado supere sus dificultades y aproveche su potencial de desarrollo sostenible.

Thanh también subrayó que 2024 fue un año clave para establecer las bases firmes del sector, gracias al apoyo de nuevos marcos legales y a la intervención decisiva del Gobierno, junto con los ministerios y organismos competentes. Se espera que 2025 sea un punto de inflexión, marcando una recuperación significativa y poniendo las bases para un crecimiento sostenido a largo plazo.

bat-dong-san-2103.jpg
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Por su parte, Duong Duc Hieu, director encargado de análisis senior en la Agencia de Calificación Crediticia (VIS Rating), señaló que reducir los tiempos de aprobación de los procedimientos legales facilitará la implementación de proyectos y su comercialización, lo que mejorará las ventas y los flujos de efectivo de las empresas. Esto, a su vez, disminuirá los riesgos financieros y aumentará la capacidad de pago de las deudas de los promotores inmobiliarios en 2025.

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) continúan desempeñando un papel clave en el sector inmobiliario. En 2024, el capital IED destinado a este sector alcanzó los 3,72 mil millones de dólares, representando el 18,8% del total de nuevos registros, ubicándose en el segundo lugar después del sector manufacturero. Se prevé que este flujo de capital siga creciendo en 2025, reflejando la confianza de los inversores extranjeros en las perspectivas del mercado.

David Jackson, director general de la empresa Avison Young Vietnam, comentó que la IED ejecutada en Vietnam alcanzó los 25,35 mil millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento superior al 9% en comparación con el año anterior. De este monto, el sector inmobiliario recibió 1,84 mil millones de dólares, un aumento del 60%, lo que subraya la fuerte atracción del mercado vietnamita.

A la par de la estabilidad de los factores macroeconómicos, la infraestructura se considera una de las "llaves de oro" para el impulso del mercado inmobiliario en 2025. Según el especialista Nguyen Minh Phong, la inversión en infraestructura no solo mejora la calidad de vida, sino que también aumenta la competitividad del mercado inmobiliario.

El Gobierno está priorizando la ejecución de importantes proyectos de infraestructura, los cuales están generando efectos positivos. Estos proyectos no solo facilitan el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, sino que también revitalizan el mercado, contribuyendo a una recuperación y desarrollo más robustos.

El mercado de valores también está emergiendo como un canal clave para movilizar capital en el sector inmobiliario. La emisión de acciones por parte de empresas inmobiliarias creció notablemente en 2024 y se espera que esta tendencia continúe en 2025, fortaleciendo los recursos financieros de las empresas.

Con la combinación de factores macroeconómicos, flujos de capital e infraestructura, se espera que el mercado inmobiliario de Vietnam en 2025 entre en una etapa de desarrollo sostenible, abriendo nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los inversores./.

Ver más

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas. (Foto: Internet)

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas

Con la entrada en vigor del nuevo modelo de gobierno local en Vietnam a partir del 1 de julio, el Centro de Servicios de Datos e Inteligencia Artificial de Viettel (Viettel AI) ha desarrollado un asistente virtual gratuito que permite a los ciudadanos consultar en segundos las nuevas divisiones administrativas del país.

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.