Fallo de PCA: marcador en esfuerzos por resolver disputas por medio pacífico

El veredicto de la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) sobre la demanda de Filipinas contra China, el primer fallo internacional sobre las disputas en el Mar de Este, es un paso importante en los esfuerzos por resolverlas pacíficamente, en concordancia con las leyes universales.
Fallo de PCA: marcador en esfuerzos por resolver disputas por medio pacífico ảnh 1Buques chinos realizan actividades ilegales de construcción en el arrecife Chu Thap (Fiery Cross) en el archipiélago Truong Sa (Spratly) de Vietnam (Fuente: EPA)
 

Hanoi  (VNA) – El veredicto de la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) sobre la demanda de Filipinas contra China, el primer fallo internacional sobre las disputas en el Mar de Este, es un paso importante en los esfuerzos por resolverlas pacíficamente, en concordancia con las leyes universales. 

Después de tres años de consideración minuciosa basada en el Anexo VII de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982, el tribunal de La Haya refutó la reclamación irracional de China de “derechos históricos” sobre las áreas dentro de la llamada “línea de los nueve puntos”. 

Según el dictamen de PCA, Beijing no tiene derechos históricos sobre el Mar del Este ni base legal para sus reclamaciones sobre los recursos en las zonas marítimas dentro de su inventada línea de demarcación y ninguna estructura en el archipiélago de Truong Sa (Spratly) reúne las condiciones necesarias para crear a China una zona económica exclusiva. 

De hecho, la reclamación unilateral por Beijing de la “línea de los nueve puntos” y sus constantes actos durante años por materializar esa ambición, han chocado con el rechazo enérgico de la comunidad internacional. 

Diferentes países presentaron pruebas históricas y evidencias legales para desmentir la absurda reclamación de Beijing, que pretende apropiarse casi todo el Mar del Este, una zona rica en recursos y vital para el tráfico marítimo mundial. 

Y el fallo de PCA sirve como base jurídica para reafirmar, de manera innegable, que la “línea de los nueve puntos” de China carece completamente de fundamento. 

El tribunal señaló claramente que China perjudicó los derechos a la pesca tradicional de Filipinas en el arrecife de Scarborough, y que buques de ejecución legal de Beijing provocaron severos riesgos de colisión de manera ilegal por embestir directamente barcos filipinos. 

Esas acciones de China han agravado la disputa con Filipinas, en el contexto de los continuos esfuerzos por solucionar el litigio, declaró PCA. 

Es de notar que el veredicto de PCA también aclara que Beijing ha llevado a cabo actos inapropiados con la UNCLOS, que China fue uno de los primeros países en firmar y ratificar. 

El fallo internacional confirma, además, que las actividades de construcción de islas artificiales por China en siete estructuras de Truong Sa han causado graves daños al entorno de los arrecifes de coral y han contravenido la obligación de preservar y proteger los ecosistemas vulnerables, así como el hábitat de las especies en amenaza. 

Como miembro de UNCLOS, China ha ido en contra de los principios de esa Convención y mostró al mundo su irresponsabilidad al ignorar leyes reconocidas globalmente. 

El hecho de que PCA dictaminó sobre el litigio planteado por Filipinas demostró el papel de las leyes internacionales en la solución de las disputas por medios pacíficos, y creó base para solventar otros desacuerdos en el Mar del Este en consonancia con las regulaciones universales, sobre todo la UNCLOS. 

Inmediatamente después de que el tribunal emitió el veredicto, numerosas naciones y organizaciones internacionales manifestaron el respaldo a la naturaleza vinculante del fallo, considerándolo como motor para resolver pacíficamente los problemas en el Mar del Este. 

La opinión regional y mundial también llamó a las partes concernientes a respetar y dialogar sobre el cumplimiento del dictamen. 

La UNCLOS es considerada por la comunidad internacional un avance especialmente importante en el establecimiento del orden en los mares, por eso todos sus miembros deben cumplir cabalmente las regulaciones de la Convención. 

Sin embargo, la primera reacción de China muestra una falta de buena voluntad, cuando declaró que no “acepta ni reconoce” el veredicto de PCA, el cual describió como sin fundamento, inválido y no vinculante. 

Esas declaraciones, junto con las acciones unilaterales y perversas de Beijing en el Mar del Este durante los últimos tiempos, están dañando la imagen de ese país en la arena internacional, pues China, como potencia mundial en diversos ámbitos y miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tiene una responsabilidad aún mayor que otras naciones de contribuir a la protección y el mantenimiento de la paz y estabilidad en la región y el mundo. 

Todas las partes deben desempeñar su papel en la garantía del respeto a las leyes en el Mar del Este, y todas las reacciones exorbitantes y la ignorancia a las regulaciones incrementarán la tensión y complicarán la situación. – VNA 

VNA

Ver más

De izquierda a derecha: el embajador vietnamita Nguyen Van Hai, el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y el presidente del Comité Popular de Binh Duong, Vo Van Minh (Foto: VNA)

Estado mexicano busca hermanamiento con provincia de Binh Duong

El estado mexicano de San Luis Potosí busca establecer relaciones de hermanamiento con la provincia sureña vietnamita de Binh Duong, lo que contribuirá a fortalecer la cooperación entre ambos países con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y México (19 de mayo).

Vietnam y China realizan patrullaje fronterizo conjunto (Fuente: VNA)

Vietnam y China realizan patrullaje fronterizo conjunto

El puesto fronterizo de Lung Cu, bajo el Comando de la Guardia Fronteriza de la provincia norteña vietnamita de Ha Giang, y la unidad de guardia fronteriza Fu Ning del Ejército Popular de Liberación de China, realizaron el 21 de marzo un patrullaje conjunto a lo largo de la frontera entre ambos países.

En el evento. (Fuente: VNA)

Funcionario vietnamita felicita al partido laosiano por su 70º aniversario

Una delegación vietnamita encabezada por el coronel general Le Quang Minh, subjefe del Departamento General de Política del Ejército Popular de Vietnam, visitó hoy la Embajada de Laos en Hanoi el 21 de marzo para felicitar a sus personal con motivo del 70º aniversario del Partido Popular Revolucionario (PPRL).

Un cargamento de drogas confiscado en aguas de la India (Fuente: ANI)

Vietnam se une al mundo por combatir drogas

Todos los esfuerzos para combatir las drogas deben garantizar el cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas (ONU), el derecho internacional y el respeto a la soberanía nacional, según destacó el embajador Vu Le Thai Hoang, representante permanente de Vietnam ante la mayor organización multilateral.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Le Minh Hoan, y Mariam Sherman, directora del Banco Mundial en Vietnam, Camboya y Laos. (Fuente: VNA)

Vietnam y Banco Mundial promueven relaciones

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Le Minh Hoan, expresó hoy el respeto a la cooperación estrecha entre su país y el Banco Mundial (BM) durante el último tiempo, y esperó que ambas partes sigan promoviendo esas buenas relaciones.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Duc Hai se reúne con la primera ministra de Sri Lanka, Harini Amarasuriya (Fuente: VNA)

Vietnam y Sri Lanka fortalecen cooperación multifacética

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Duc Hai, realiza una visita oficial a Sri Lanka del 19 al 22 de marzo en respuesta a la invitación del titular del Parlamento de ese país surasiático, Jagath Wickramaratne.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (derecha), recibe a Sugi Ryotaro, exembajador especial Japón-Vietnam (Foto: VNA)

Líder partidista resalta asociación sustantiva entre Vietnam y Japón

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, valoró el desarrollo sustantivo y efectivo de la asociación estratégica integral entre su país y Japón, durante una recepción ofrecida hoy en Hanoi a Sugi Ryotaro, exembajador especial de las relaciones bilaterales.