Falta de base científica para cultivo a gran escala de macadamia en Vietnam

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (MADR) anunció que todavía no hay suficiente base científica para la planificación integral del cultivo de macadamia en el país.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (MADR)anunció que todavía no hay suficiente base científica para laplanificación integral del cultivo de macadamia en el país.

La cartera advirtió que los resultados del cultivo experimental sonaún muy variados y es muy necesario desplegar un estudio cauteloso demercado al respecto.

Por otro lado, lasinvestigaciones técnicas sobre la multiplicación, plantación yprocesamiento están en fase de perfeccionamiento.

El MADR enfatizó en la importancia de elaborar guías para eldesarrollo de esa planta en zonas con condiciones geográficas yclimáticas similares a las áreas pilotos que adquieren éxitos en laslabores concernientes y evitar la siembra a gran escala.

Hasta 2020 la superficie total de macademia será alrededor de 10 mil hectáreas, informó.

Subrayó además la necesidad de trazar planes concretos para cadasubregión y prestar atención en el desarrollo de los centrosprocesadores y mercados.

Recomendó a lasprovincias monitorear estrechamente la calidad de las semillas ycultivar las variedades frutos de la multiplicación agámica de las dealta productividad.- VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.