Festival de carrera de bueyes, una belleza en la vida espiritual de los khmeres

El festival de carrera de bueyes de Chua Ro (pagoda de Ro), en la provincia de An Giang, es una de las festividades tradicionales de los compatriotas khmeres en el Sur de Vietnam, destaca un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

Los cuidadores de bueyes atienden a los "atletas" . (Fuente: VOV)
Los cuidadores de bueyes atienden a los "atletas" . (Fuente: VOV)

Hanoi (VNA)- El festival de carrera de bueyes de Chua Ro (pagoda de Ro), en la provincia de An Giang, es una de las festividades tradicionales de los compatriotas khmeres en el Sur de Vietnam, destaca un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

Se trata de un evento deportivo de larga data, fomenta la cohesión comunitaria y da a conocer la belleza de la vida espiritual de los aldeanos de la mencionada etnia minoritaria.

El festival que renombra a Chua Ro, en la aldea de An Cu, del pueblo de Tinh Bien, An Giang, se origina de una actividad de los cultivadores khmeres de arroz húmedo.

Al respecto, el venerable Chau Soc Khonl, abad de la pagoda de Ro, dijo lo siguiente: “Es costumbre khmer que previamente al festival de Sene Dolta (en honor de la piedad filial y los ancestros) y luego de la siembra de arroz, los agricultores se junten para una carrera de bueyes. No les importa el resultado, solo es para divertirse”.

Se trata además de una ocasión para que los khmeres rindan tributo a los antecesores y sus méritos. En tanto, el doctor Duong Duc Minh, subdirector del Instituto de Investigación para Desarrollo Económico y Turismo de Ciudad Ho Chi Minh, comparó la carrera con “una canción épica”.

“Además de los principios de organización rigurosa y metódica, todas las rondas de la competición presentan espacios metafóricos que conforman una ‘canción épica’. Lo épico aquí se traduce en alabanzas a los sosegados paisajes naturales. Vivir envueltos en los mismos suele recordar a la gente la Madre Naturaleza. Los factores elegidos para la carrera incluyen el buey, que representa la fuerza y el desarrollo perpetuo de la agricultura”, manifestó.

Sirve como pista de carreras una parcela llana de unos 200 metros de largo y cien de ancho, perteneciente a la pagoda de Ro. Su lecho debe sumergirse con un nivel justo de agua y ararse varias veces para enlodar y hacer resbaladizo el camino, mientras sus cuatro orillas tienen terraplenes. En el otro lado de la línea de meta hay un tramo vacío para que los bueyes se desaceleren y se detengan con seguridad. En el punto de partida, igual que en el de llegada, se colocan, a una distancia de cinco metros, dos banderines, uno de color azul y el otro de rojo, correspondientes a las debidas posiciones de los competidores.

El fotógrafo Huynh Phuc Hau, un miembro del Comité organizador del evento, agregó: “Desde hace tiempo la pagoda tiene este patio donde se realizaban las carreras. El número de espectadores crece año tras año, hasta el presente, que es el décimo año de celebración del concurso. Gente de todas las regiones del país viene para disfrutarlo”.

Meses después de preparación, los bueyes entran en la pista robustos y bien vestidos, llevando en el cuello un par de cascabeles dorados tintineantes y en sus cuernos coloridas bolsitas de tela. Para garantizar una buena salud a esos rumiantes, sus propietarios los cuidan con esmero y los entrenan a correr regularmente en el campo.

“Normalmente no importa qué comen, pero para la carrera hay que alimentarlos al debido tiempo y con una ración moderada, sin dejarlos demasiado llenos. La dieta debe ser nutricional, con componentes como huevos de gallina, cocos frescos y gachas. También hay que entrenarlos regularmente, otras personas lo hacen una vez a la semana, yo tres veces”, comentó un cuidador.

Los bueyes se presentan en grupos de dos. Las parejas que pelean y el orden de competición se decide por sorteo. La primera ronda, la de “pedir a gritos”, ayuda a los bueyes a acostumbrarse a la pista de carreras y muestra la destreza de sus cuidadores. La segunda requiere que los cuatro animales corran a toda velocidad hasta la línea de meta bajo el control de sus dueños. La pareja campeona debe participar en todos los partidos y vencer directamente a cada uno de sus contrincantes.

Cualquier equipo que cometa errores técnicos como rotura de la rastra, violaciones en la pista o que el montador pierda el control de la rastra, es considerado perdedor.

El festival de Chua Ro este año se celebró en septiembre con 24 dúos de “corredores” procedentes del pueblo de Tinh Bien y el distrito de Tri Ton. Como habitualmente, el fotógrafo Ho Y viajó de Ciudad Ho Chi Minh a la provincia de An Giang para capturar momentos bonitos de la carrera.

“He visitado el festival cinco o seis veces. Me encanta tomar fotos de las carreras. La celebrada este año me parece la más atractiva porque acaparó la atención de más espectadores, fotógrafos y también patrocinadores”, dijo Ho Y.

Para la etnia khmer, el festival de carrera de bueyes es una festividad tradicional y característica de su comunidad. Pero además del valor cultural y espiritual, la cita atrae un gran número de visitantes de dentro y fuera del país, contribuyendo así al desarrollo turístico local./.

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.