Fiesta tradicional de año nuevo Chol Chnam Thmay de la comunidad khmer en Vietnam

Durante muchos años, las actividades del año nuevo khmer Chol Chnam Thmay han estado asociadas con la gratitud a los méritos de los antepasados y las reuniones familiares. Las pagodas khmer cerca de los pueblos, barrios y aldeas son siempre el lugar principal de este evento cultural.
Fiesta tradicional de año nuevo Chol Chnam Thmay de la comunidad khmer en Vietnam ảnh 1Fiesta tradicional de año nuevo Chol Chnam Thmay de la comunidad khmer en Vietnam (Fuetne:VNA)

Hanoi (VNA)- Durantemuchos años, las actividades del año nuevo khmer Chol Chnam Thmay han estadoasociadas con la gratitud a los méritos de los antepasados y las reunionesfamiliares. Las pagodas khmer cerca de los pueblos, barrios y aldeas sonsiempre el lugar principal de este evento cultural.

Unos días antes delFestival Chol Chnam Thmay (Tet, año nuevo tradicional del pueblo khmer en elsur) puede apreciarse la atmósfera de preparación. Las familias comienzan alimpiar sus casas y disponen el altar de los antepasados y el de Buda para darla bienvenida al nuevo año. Es también el momento en que las familias acuden alas pagodas para limpiar y repintar las torres que contienen las cenizas de susseres queridos fallecidos, y ayudar a los monjes a limpiar y reparar algunosobjetos en los templos.

El año nuevo CholChnam Thmay generalmente se celebra los días 14, 15 y 16 de abril (en los añosbisiestos, se adiciona el 13 de abril). Durante las jornadas festivas, loskhmers concurren a los templos para orar por la felicidad de la familia y unabuena cosecha en el nuevo año, y para mostrar respeto a los antepasados.

Los khmers realizanlas actividades festivas y ceremonias religiosas del Tet principalmente en laspagodas, sitios muy sagrados en su vida espiritual, a los cuales se vincula lacomunidad y sus integrantes, desde el nacimiento hasta el fin de la vida.

Muchos ritualestípicos imbuidos de las creencias budistas y culturales de este pueblo sellevan a cabo con motivo del Chol Chnam Thmay, entre ellos, la procesión delcalendario, ceremonias de entrega de limosnas, de oración por la paz, debendición… y la ceremonia del baño de Buda, para mostrar los corazones de loskhmers orientados hacia él. En las instalaciones del templo también seconstruyen simbólicas “tumbas de arena” y “tumbas de arroz” para que el primerdía del año nuevo la gente rece por la buena fortuna.

En Soc Trang haynumerosos templos khmers famosos, como las pagodas Doi, Chen Kieu, Kh'Leang,Som Rong y Bon Mat, que atraen a muchos parroquianos, así como a turistas decerca y de lejos.

En esos días, en lostemplos se desarrollan diversos rituales sagrados, juegos folclóricos yvariadas actividades de cultura, deportes y gastronomía, características de lacomunidad.

Por la noche, serealizan representaciones de diversas artes étnicas. Los bailes y cancionestradicionales khmers, como la danza Robam, con trajes especiales y máscarasúnicas, y el canto Du Ke, son interpretados por artistas locales./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.