Filipinas: Crecen importaciones en junio

Las importaciones de Filipinas se recuperaron en junio pasado con un aumento internacional de 22,6 por ciento, de acuerdo con datos estadísticos oficiales.

Las importaciones de Filipinas se recuperaron en junio pasado con un aumento internacional de 22,6 por ciento, de acuerdo con datos estadísticos oficiales.

 Filipinas: Crecen importaciones en junio ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La misma fuente señaló que el valor de las compras del extranjero alcanzó en el mismo período a cinco mil 919 millones de dólares debido a la alta demanda de materias primas y bienes intermedios (un aumento de 49,2 por ciento), materiales de producción (23,8 por ciento) y artículos de uso (13,1 por ciento).

Se reporta que el valor de las importaciones de este país en la primera mitad del año sumó 30 mil 725 millones de dólares, para una caída interanual de 2,8 por ciento.

Al referirse al mejoramiento de estas actividades comerciales en junio luego de tres meses de descenso consecutivo, el secretario filipino de Planificación Socioeconómica Arsenio Balisacan, valoró que se trata de una buena señal de la mejoría de los mercados extranjeros.

El crecimiento de las compras de materiales productivos siembra la esperanza de que las producción nacional alcanzará un incremento sostenible, precisó el titular.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.