Filipinas: Crecen importaciones en junio

Las importaciones de Filipinas se recuperaron en junio pasado con un aumento internacional de 22,6 por ciento, de acuerdo con datos estadísticos oficiales.

Las importaciones de Filipinas se recuperaron en junio pasado con un aumento internacional de 22,6 por ciento, de acuerdo con datos estadísticos oficiales.

 Filipinas: Crecen importaciones en junio ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La misma fuente señaló que el valor de las compras del extranjero alcanzó en el mismo período a cinco mil 919 millones de dólares debido a la alta demanda de materias primas y bienes intermedios (un aumento de 49,2 por ciento), materiales de producción (23,8 por ciento) y artículos de uso (13,1 por ciento).

Se reporta que el valor de las importaciones de este país en la primera mitad del año sumó 30 mil 725 millones de dólares, para una caída interanual de 2,8 por ciento.

Al referirse al mejoramiento de estas actividades comerciales en junio luego de tres meses de descenso consecutivo, el secretario filipino de Planificación Socioeconómica Arsenio Balisacan, valoró que se trata de una buena señal de la mejoría de los mercados extranjeros.

El crecimiento de las compras de materiales productivos siembra la esperanza de que las producción nacional alcanzará un incremento sostenible, precisó el titular.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.