Filipinas: elecciones comunales en situación inestable

Unos 54 millones de electores filipinos provenientes de 42 mil comunas depositaron sus votos este lunes en las urnas para optar a sus dirigentes y miembros de los consejos locales a pesar del difícil contexto nacional.
Unos 54 millones de electores filipinos provenientes de 42 mil comunasdepositaron sus votos este lunes en las urnas para optar a susdirigentes y miembros de los consejos locales a pesar del difícilcontexto nacional.

Según los cálculospreliminares, se registraron alrededor de 95 mil candidatos para 42 milpuestos de presidente y otros 716 mil para 29 mil escaños de diputadosde consejos comunales.

La prolongada inundaciónen la provincia sureña de Cotabato, el enfrentamiento entre el ejército yla organización insurgente Frente de Liberación Nacional Moro en laciudad portuaria de Zamboanga, o el terremoto en la provincia de Boholobligaron al gobierno central suspender las votaciones en estas treslocalidades.

En el mismo día de la elección,la fuerza policíaca nacional se encuentra en estado de alerta debido alos numerosos asesinatos de políticos y candidatos en la antesala delsufragio nacional.

Con anterioridad, en el mespasado, la violencia relacionada con los comicios dejó un saldo de 22muertos y 27 heridos, lo que hace recordar la masacre en la provinciaMaguindanao en 2011 que causó la muerte de 27 políticos y 31periodistas, según fuentes oficiales.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.