Filipinas permite uso de vacuna Moderna para niños de seis a 11 años

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Filipinas aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Moderna contra la COVlD-19 para los niños de seis hasta 11 años de edad, según informó el Ministerio de Salud de este país.
Filipinas permite uso de vacuna Moderna para niños de seis a 11 años ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Manila (VNA)- LaAdministración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Filipinas aprobó hoy el usode emergencia de la vacuna Moderna contra la COVlD-19 para los niños de seishasta 11 años de edad, según informó el Ministerio de Salud de este país.

De acuerdo con la misma fuente, estadecisión deberá ser valorada por el Consejo Nacional deEvaluación de Tecnología Médica antes de su implementación.

Anteriormente, un representante de lacorporación farmacéutica filipina Zuellig Pharma, distribuidora de la vacuna Moderna,informó que dos dosis de Moderna podrían inducir una "respuesta inmune fuerte"en el grupo etario.

Su eficacia y seguridad entre los menoresson similares a las de los adultos, agregó.

La FDA de Filipinas autorizópreviamente el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 dePfizer/BioNTech para niños de cinco a 11 años, y la de Sinovac (China) para losmayores de seis años./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.