Filipinas rechaza vuelos pilotos de China en Mar del Este

Filipinas protestó oficialmente por los vuelos pilotos de China a un aeropuerto ilegalmente construido por Beijing en los arrecifes de Chu Thap (Fiery Cross) en el archipiélago de Truong Sa (Spratlys), en el Mar Oriental.

Manila (VNA) - Filipinas protestó oficialmente por los vuelos pilotos de China a un aeropuerto ilegalmente construido por Beijing en los arrecifes de Chu Thap (Fiery Cross) en el archipiélago de Truong Sa (Spratlys), en el Mar Oriental. 

Filipinas rechaza vuelos pilotos de China en Mar del Este ảnh 1Foto captada por satelite de los arrefices de Chu Thap (Fiery Cross) en Truong Sa (Fuente: AFP)

Estas acciones provocadoras de China restringen la libertad de navegación marítima y aérea en esa zona marítima, reiteró el portavoz de la Cancillería filipina, Charles José, citado por la agencia de noticias Kyodo. 

Dichos actos también escalan las tensiones, provocan preocupaciones en la región y violan el espíritu y el contenido de la Declaración sobre la Conducta de las partes en el Mar del Este (DOC), firmada en 2002 entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y China, indicó. 

Con anterioridad, el secretario de Relaciones Exteriores, Albert del Rosario, expresó su inquietud de que los vuelos pilotos de Beijing en los arrecifes de Chu Thap podrían resultar en su control del mar y del aire en la zona. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.