Filma Japón documental sobre cueva de Son Doong

Un equipo cinematográfico de la Agencia japonesa de Noticias (Kyodo) está realizando un documental científico tridimensional sobre Son Doong, la cueva más grande del mundo en la provincia centrovietnamita de Quang Binh.
Un equipo cinematográfico de la Agencia japonesa de Noticias (Kyodo)está realizando un documental científico tridimensional sobre SonDoong, la cueva más grande del mundo en la provincia centrovietnamita de Quang Binh.

Segúnel Departamento de administración del parque nacional Phong Nha – KeBang, los realizadores completarán sus labores el próximo día 23 con laguía de Ho Khanh, descubridor de esa belleza natural en 1991, y algunosexpertos de la Asociación de Cuevas del Reino Unido.

La cinta esta prevista estrenarse a finales de este año en 160 países y/o territorios.

Lagruta Son Doong de 200 metros de amplitud y 250 de altitud y 8,5kilómetros de longitud sobrepasó a su similar Deer en el parquenacional de Gunung Mulu, Malasia, para convertirse en la mayor cavernadel orbe.

Ese sitio incluye un bosque dentro y es capaz deabarcar un rascacielos, según las valoraciones de la famosa revistaestadounidense “National Geographic”.

Diversas agenciastelevisivas y revistas famosas de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá yAlemania filmaron la cueva de Son Doong./.

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.