Finalizarán este mes procedimientos para repatriar el sello de oro de la dinastía Nguyen

Se prevé que, a finales de este octubre, los procedimientos relacionados con los documentos legales de la repatriación del sello de oro “Hoang de chi bao” (tesoro del emperador) de la dinastía Nguyen desde Francia se completen y la antigüedad sea entregada a Vietnam.
Finalizarán este mes procedimientos para repatriar el sello de oro de la dinastía Nguyen ảnh 1El sello imperial de oro "Hoang de chi bao". (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Se prevé que, a finales de este octubre, los procedimientosrelacionados con los documentos legales de la repatriación del sello de oro “Hoangde chi bao” (tesoro del emperador) de la dinastía Nguyen desde Francia secompleten y la antigüedad sea entregada a Vietnam.

Tal información la dio a conocer la directora del Departamento de Patrimonio Cultural, Le Thi ThuHien, en la conferencia de prensa ordinaria del Ministerio de Cultura,Deportes y Turismo, celebrada el 9 de octubre, en Hanoi.

Desde octubre de2022, los organismos competentes de Vietnam han tomado medidas a través de ladiplomacia cultural, recopilado documentos legales y negociado para traer a casael sello real fundido en 1823 bajo el reinado de Minh Mang (1820-1841).

El 19 deoctubre, la casa de subasta Millon, con sede en Francia, publicó unainformación sobre la venta de 329 antigüedades, incluido este sello de oro.

Tras lainvestigación y comparación de documentos, se puede determinar que el sello deoro conservado en la oficina de subastas de Millon es un artefacto original ypreciso.

El objetoantiguo también tiene muchas similitudes con dos sellos que se conservan en elMuseo Nacional de Historia de Vietnam. Los tres estaban fundidos en oro de 10años y elaborados según el mismo patrón, a saber, la cara de sello cuadrada,correa de dragón serpenteante, frente de dragón grabada con la palabra “Vuong”(Rey) y patas de dragón con cinco garras.

La repatriación delsello de oro contribuye a preservar y promover el valor del patrimoniocultural, satisfacer la creciente demanda de disfrute cultural de las personasy desarrollar la cultura rica de identidad nacional.

Según información dela casa de subastas, el sello mide 10,4 centímetros de alto, pesa 10,78kilogramos y tiene una cara cuadrada con unas dimensiones de 13,8 cm x 13,7 cm.El mango tiene la forma de un dragón de cinco garras en posición enrollada, conla cabeza levantada, la frente grabada con la letra 王 (rey), la cola se enrosca hacia atrás en espiral, la aleta a lo largo delcuerpo del dragón y cuatro patas robustas./.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.