Financian Japón y EE.UU proyectos infraestructurales en Viet Nam

Japón y Estados Unidos acordaron financiar los proyectos de desarrollo infraestructural en Viet Nam y otros países sudesteasiáticos según la forma de asociación público - privada (PPP).
Japón y Estados Unidos acordaron financiar los proyectos de desarrolloinfraestructural en Viet Nam y otros países sudesteasiáticos según laforma de asociación público - privada (PPP).

Las agenciasjaponesa de Cooperación Internacional (JICA) y estadounidense para elDesarrollo Internacional (USAID) colaborarán para respaldar lasrelaciones de PPP en todas las etapas del plan de fomentoinfraestructural en la región sudesteasiática, incluida laplanificación, diseño, suministro, construcción y operación.

JICAy USAID prevén implementar el primer programa conjunto en Viet Nam ypresentarán al gobierno de Ha Noi un plan, incluido el establecimientode un fondo inversionista a principios del próximo año.

JICA planea establecer el 3 de marzo de 2012 un fondo de 400 a 500 millones de dólares para financiar los proyectos de PPP.

Mientras,USAID garantizará hasta el 50 por ciento de los préstamos para losplanes PPP utilizados dicho fondo y buscará la cooperación de lasorganizaciones financieras en Viet Nam y Estados Unidos.

Losproyectos figuran en la colaboración de esas entidades e incluyen lascentrales eléctricas y otras unidades de energía, servicios deinformación y telecomunicaciones, carreteras y otros medios detransporte, así como sistemas de abastecimiento de agua.

También la JICA y USAID pretenden apoyar a otros países como Filipinas, Indonesia, Laos y Camboya. /.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.