Fitch eleva calificación de perspectivas crediticias de Vietnam

La agencia de calificación crediticia de Estados Unidos, Fitch, elevó las perspectivas de Vietnam de nivel estable BB- a BB gracias al aumento de la reserva de divisas y el crecimiento económico del país indochino.
Washington, 15 may(VNA)- La agencia de calificacióncrediticia de Estados Unidos, Fitch, elevó las perspectivas de Vietnam de nivelestable BB- a BB gracias al aumento de la reserva de divisas y el crecimientoeconómico del país indochino.
Fitch eleva calificación de perspectivas crediticias de Vietnam ảnh 1Fitch eleva calificación de perspectivas crediticias de Vietnam (Fuente:VNA)

La reserva de divisas de Hanoi podría ascender de 49 mil millones dedólares en 2017 a 66 mil millones de dólares a finales de 2018, pronosticóFitch la víspera, y anticipó que las deudas públicas se reducirán por debajodel 50 por ciento del Producto Interno Bruto antes del inicio de 2019.

La fuente también señaló que la clasificación de las deudas a largo plazoen divisas de Vietnam aumentó al nivel de BB con una perspectiva estable, loque lleva este país sudesteasiático a situarse a la par de Costa Rica.

La economía vietnamita podría aumentar 6,7 por ciento en 2018 paraconvertirse en una de las más rápidas en crecimiento tanto en la regiónAsia-Pacífico como en la clasificación de nivel BB, pronosticó Fitch.-VNA
VNA-ECO
source

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.