FMI: Camboya con el mayor ritmo de crecimiento en ASEAN en 2025

Camboya será la economía con el tercer ritmo de crecimiento en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2021 y el de mayor expansión en 2025, pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Phnom Penh (VNA) Camboya será la economía con el tercer ritmo de crecimiento en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2021 y el de mayor expansión en 2025, pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

El informe Perspectivas Económicas Mundiales recién publicado por el FMI vaticina que la economía camboyana contraerá 2,8 por ciento este año. Indonesia, la mayor economía en la región sudesteasiática, registrará una disminución de 1,5 por ciento. 

Debido a los impactos del COVID-19, las economías con mayores caídas en 2020 incluirán Tailandia, con 7,1 por ciento, Malasia y Singapur, ambas con un seis por ciento. 

Myanmar será la economía que crece más rápidamente, con dos por ciento, seguida por Vietnam, con 1,6 por ciento, Laos y Brunei, con 0,2 y 0,1 por ciento, respectivamente. 

En 2021, la economía de Malasia alcanzará la recuperación más rápida, con un crecimiento de 7,8 por ciento, y la seguirán Filipinas, con 7,4 por ciento, Camboya y Vietnam, con 6,8 y 6,7 por ciento. 

Hasta 2025, Camboya alcanzará un ritmo de crecimiento de 6,9 por ciento, superando a Vietnam, con 6,6 por ciento, Myanmar y Filipinas, con 6,5 por ciento, Laos (6,1), Indonesia (5,1), Malasia (5,0), Tailandia (3,7), Singapur (2,5) y Brunei (1,8)./.

VNA

Ver más

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur alcanzó récord en 2024

El intercambio comercial entre Vietnam y Singapur alcanzó un máximo histórico en 2024, superando los 23,5 mil millones de dólares, un incremento de 9,49% en comparación con el año anterior, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG).

En una fábrica del grupo sueco ABB en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer más capital de inversión de alta calidad desde Europa

La Resolución 50-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre las orientaciones para perfeccionar las instituciones y políticas, mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación en materia de inversión extranjera hasta 2030 tiene como objetivo atraer capital de inversión de alta calidad de Estados Unidos y Europa.

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

En 2024, se registraron ocho artículos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el 69,0% de la facturación total del país. Se tratan de los sectores de eElectrónica, computadoras y componentes (72,584 mil millones de dólares); teléfonos de todo tipo y componentes (53,892 mil millones de dólares); maquinaria, equipos, herramientas y otros repuestos (52,192 mil millones de dólares), entre otros.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Crecen exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).