FMI sin preocupación por la presión de tipo de cambio en Indonesia y Filipinas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) no está muy preocupado por la reciente presión sobre los tipos de cambio en Indonesia y Filipinas, informó el director del Departamento de Asia-Pacífico de esa organización, Changyong Rhee.
Singapur, 10 may (VNA) - El FondoMonetario Internacional (FMI) no está muy preocupado por la reciente presiónsobre los tipos de cambio en Indonesia y Filipinas, informó el director del Departamentode Asia-Pacífico de esa organización, Changyong Rhee.
FMI sin preocupación por la presión de tipo de cambio en Indonesia y Filipinas ảnh 1La rupia indonesia (Fuente: VNA)

El funcionario explicó que tal presión nose desencadena por factores internos y sostuvo que Asia tiene reservas másfuertes que en el pasado.

Explicó que el peso filipino, la rupiaindonesia y su similar de la India han perdido hasta seis por ciento desde susmáximos este año, ya que los tres países son los más vulnerables a factoresexternos en comparación con las principales economías asiáticas debido, dijo, asus déficits de cuenta corriente.

Amplió que han enfrentado doblesdesafíos en las últimas semanas, luego de que los rendimientos de los bonos a10 años de Estados Unidos alcanzaran el tres por ciento, lo que generópreocupaciones sobre las salidas de capital; y los precios del petróleoalcanzaron un máximo dentro de los tres años y medio, lo que incrementó loscostos de importación.

El funcionario apuntó que la debilidadde las monedas era un "ajuste natural" y dijo que la gente no deberíaentrar en pánico ya que el trío tenía más margen de maniobra que durante la crisisfinanciera asiática de 1997.

La presión sobre los tipos de cambio sedebió principalmente a las condiciones de financiamiento global cada vez másestrictas, más que a los factores internos, subrayó.

En su informe, el FMI observó que lasperspectivas de crecimiento en Asia siguen siendo sólidas, pero que la regiónes vulnerable al repentino endurecimiento de las condiciones financierasmundiales y a las políticas de proteccionismo comercial.

Se pronostica que Asia crezca un 5,6por ciento en 2018 y el próximo año, lo que significa un aumento de 0,1 puntosporcentuales con respecto a su actualización anterior de octubre del año pasado.Ese incremento representará aproximadamente dos tercios de la expansión. – VNA

VNA- INTER
source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.