Foro del Futuro de la ASEAN 2025: estrechan lazos para responder eficazmente a los desafíos

Foro del Futuro de la ASEAN 2025: estrechan lazos para responder eficazmente a los desafíos

El primer ministro Pham Minh Chinh (sexto, a la derecha) y los jefes de las delegaciones que asisten al Foro del Futuro de la ASEAN 2025 posan para una foto grupal. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh (sexto, a la derecha) y los jefes de las delegaciones que asisten al Foro del Futuro de la ASEAN 2025 posan para una foto grupal. (Foto: VNA)

Hanoi, 25 feb (VNA) - Bajo el tema "Construir una ASEAN unida, inclusiva y resiliente en medio de las transformaciones globales", el segundo Foro del Futuro de la ASEAN (AFF 2025) comenzó hoy en Hanoi, durante el cual los participantes enfatizaron la necesidad de fortalecer la solidaridad dentro del bloque para responder eficazmente a los desafíos.

Justo después del discurso inaugural del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh, el presidente de Timor-Leste, el viceprimer ministro de Laos y el secretario general de la ASEAN pronunciaron importantes comentarios en el foro.

Además, el primer ministro de Tailandia, el vicesecretario general de la ONU y el presidente de la Comisión Europea enviaron sus mensajes al evento.

En sus discursos, los líderes de países y organizaciones internacionales destacaron la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la resiliencia de la ASEAN en medio de incertidumbres globales y transformaciones significativas.

vna-potal-khai-mac-dien-dan-tuong-lai-asean-7873232.jpg
El presidente de Timor Leste, José Ramos-Horta, habla en el foro. (Foto: VNA)

Como país observador en el camino hacia la membresía plena de la ASEAN, el presidente de Timor-Leste, José Ramos-Horta, quien asistió a la AFF por primera vez, enfatizó la necesidad de que el bloque mejore la diplomacia preventiva en medio de las crecientes complejidades para prevenir eficazmente la escalada de conflictos y abordar cuestiones como las relacionadas con el Mar del Este y Myanmar, hacia una región del Sudeste Asiático más resiliente, sostenible y próspera.

El desarrollo de la ASEAN ha sido verdaderamente notable, dijo José Ramos-Horta, señalando que al superar la pobreza, la inestabilidad política y otros desafíos, el grupo ha surgido como una economía estable y dinámica que desempeña un papel importante en el ámbito internacional.

Al reflexionar sobre el recorrido de la ASEAN desde su creación con muchos altibajos, dijo que el papel crucial del bloque se ha afirmado a través de la solidaridad y la cohesión. Sus instituciones han sido construidas para garantizar la fortaleza institucional, una base compartida, una visión común, principios unificados y la capacidad de anticiparse y adaptarse, añadió.

En su mensaje al foro, la primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra destacó que la auto-resiliencia de la ASEAN es un factor extremadamente importante para hacer frente a los nuevos desafíos, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.

La ASEAN debe fortalecer la coordinación para abordar las amenazas a la seguridad, garantizando la seguridad y el bienestar de su gente, y debe afirmar una postura común sobre cuestiones regionales y globales basada en intereses y principios compartidos, resaltó.

Según la primera ministra tailandesa, la ASEAN debe aprovechar todas las oportunidades para generar cambios positivos para su gente y la región. El bloque debe tomar medidas concretas hacia un desarrollo económico más profundo, la transformación digital y la transición verde; al mismo tiempo que responde al cambio climático, las perturbaciones económicas y la volatilidad social.

Tailandia se compromete a contribuir activamente a la construcción de una comunidad de la ASEAN unida, inclusiva y sostenible en el complejo contexto global actual, afirmó Shinawatra, subrayando que con solidaridad, el grupo puede superar todos los desafíos y avanzar hacia un futuro más brillante para su gente.

Refiriéndose a la conexión entre Europa y el Sudeste Asiático, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en su mensaje al foro, destacó que a pesar de la distancia geográfica, las dos regiones comparten muchas similitudes y creen en la apertura, el comercio libre y justo y las asociaciones efectivas que impulsan el desarrollo y la prosperidad.

Dijo que las relaciones entre la UE y la ASEAN son más estrechas que nunca. Esto no solo refleja los lazos entre las dos instituciones, sino que también destaca los beneficios prácticos que su cooperación aporta a los pueblos de ambas regiones.

La presidenta de la CE afirmó que a través de la iniciativa Global Gateway, se prevé que Europa invierta 10,5 mil millones de dólares en los países de la ASEAN para 2027. Las relaciones comerciales entre las dos partes también se han fortalecido con el tiempo, y la UE es actualmente el tercer socio comercial más importante de la ASEAN. La UE ya ha firmado acuerdos de libre comercio con dos estados miembros de la ASEAN y está negociando pactos similares con otros cuatro.

Destacando el inmenso potencial del Sudeste Asiático para la energía limpia y la innovación verde, la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, afirmó el compromiso de la ONU de apoyar a la ASEAN en su búsqueda de la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible, convirtiendo los compromisos globales en realidad.

El viceprimer ministro de Laos, Saleumxay Kommasith, elogió el tema del AFF de este año, diciendo que es muy relevante y oportuno ya que el mundo enfrenta oportunidades y desafíos multidimensionales que surgen de importantes transformaciones globales y rápidas transiciones geopolíticas y económicas que debilitan el multilateralismo y obstaculizan el crecimiento sostenible. Señaló que estas tendencias actuales y futuras requieren que la ASEAN responda de manera eficaz e innovadora para asegurar un futuro estable.

vna-potal-khai-mac-dien-dan-tuong-lai-asean-2025-7873303.jpg
El secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn, habla en el foro. (Foto: VNA)

El secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn, expresó su esperanza de que el foro brinde soluciones a los desafíos más urgentes del bloque, desde las crisis geopolíticas y las tecnologías emergentes hasta el cambio climático. En medio de la intensificación de la competencia entre las potencias, recomendó a la ASEAN que cumpla con sus compromisos de cooperación, mantenga su papel central y aproveche la diplomacia y el poder blando en las asociaciones internacionales.

También destacó que la resiliencia de la ASEAN debe comenzar desde adentro, entre sus estados miembros. Este enfoque beneficiará a la ASEAN en varias dimensiones, sentando las bases para que el bloque se convierta en un socio global atractivo. En un momento en que el multilateralismo está siendo desafiado, la ASEAN sigue siendo un símbolo de cooperación regional, adaptabilidad y resiliencia, subrayó./.

VNA

Ver más

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (dcha.), estrecha la mano del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim. (Foto: VNA)

Secretario general del PCV recibe al premier de Malasia

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy aquí al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien se encuentra en Vietnam para participar en el segundo Foro del Futuro de la ASEAN del 25 al 26 de este mes.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente timorense, José Ramos-Horta. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza impulsar relaciones de amistad con Timor Leste

Vietnam concede gran importancia y desea seguir desarrollando aún más las relaciones de amistad y cooperación con Timor Leste, afirmó el primer ministro Pham Minh Chinh al recibir al presidente timorense, José Ramos-Horta, con motivo de su participación en el segundo Foro del Futuro de la ASEAN (AFF) 2025 en Hanoi.

El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) estrecha la mano del viceprimer ministro laosiano, Saleumxay Kommasit. (Foto: VNA)

Premier vietnamita recibe a dirigente laosiano

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibió hoy a Saleumxay Kommasith, subjefe del Gobierno de Laos, quien se encuentra en Hanoi para participar en el segundo Foro del Futuro de la ASEAN (AFF) 2025.

El ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, y el vicecanciller Do Hung Viet, recibieron al primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai. (Fuente: VNA)

Premier de Nueva Zelanda inicia una visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, llegó hoy a Hanoi, iniciando su visita oficial a Vietnam y su participación en el segundo Foro del Futuro de la ASEAN (AFF) del 25 al 28 de febrero, por invitación de su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh.

Una de las actividades en la patrulla conjunta. (Fuente: VNA)

Vietnam y China realizan patrulla conjunta fronteriza

La Guardia Fronteriza de la provincia vietnamita de Lai Chau y el Equipo de Gestión Fronteriza de Hong He, Estación de Inspección Fronteriza de Inmigración Jin Shui He (China) organizaron una patrulla conjunta para hacer cumplir la ley en la línea limítrofe común.

El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, en un evento. (Fuente: VNA)

Premier de Nueva Zelanda optimista sobre su visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, expresó optimismo sobre su visita oficial a Vietnam, al tiempo que enfatizó la importancia de la economía del sudeste asiático para los exportadores neozelandeses, en declaraciones a los medios locales, citadas por un artículo publicado hoy por The New Zealand Herald.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam (derecha) recibe al presidente de Timor-Leste, José Ramos-Horta (Fuente: VNA)

Vietnam y Timor Leste fortalecen lazos bilaterales

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió al presidente de Timor-Leste, José Ramos-Horta, con motivo de su asistencia al Foro del Futuro de la ASEAN (AFF) 2025, que se inauguró hoy en esta capital.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Hoa Binh (derecha) recibe a Zhumagali A.Zh., presidente de la Agencia anticorrupción de Kazajistán (Foto: VNA)

Vicepremier vietnamita recibe al presidente de Agencia anticorrupción de Kazajistán

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh subrayó que Vietnam valora y desea desarrollar las relaciones de cooperación estratégica con Kazajistán, especialmente en las áreas de economía, cultura, educación y lucha contra la corrupción, al recibir hoy en Hanoi al titular de la Agencia anticorrupción de ese país de Asia Central, Zhumagali A.Zh.

El general Phan Van Giang, ministro de Defensa de Vietnam, recibe a la secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, Thobekile Gamede (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica refuerzan la cooperación en defensa

El general Phan Van Giang, ministro de Defensa de Vietnam, recibió hoy en Hanoi a la secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, Thobekile Gamede, quien se encuentra en el país para asistir al tercer Diálogo de Políticas de Defensa entre los dos países.

El Embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, habla en la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam pide pronta solución del conflicto en Ucrania por medios pacíficos

El Embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, reafirmó la postura consistente de Hanoi sobre la solución de disputas y conflictos internacionales por medios pacíficos, sobre la base del cumplimiento del derecho internacional y la Carta de la ONU, especialmente los principios básicos de respeto a la independencia, soberanía, integridad territorial y no usar la fuerza o amenazar con usarla.