Hanoi (VNA) El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy aquí al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien se encuentra en Vietnam para participar en el segundo Foro del Futuro de la ASEAN del 25 al 26 de este mes.
En la cita, el máximo dirigente partidista expresó su alegría por reunirse nuevamente con el premier malasio en Vietnam y recordó los cálidos y sinceros sentimientos que el premier, los altos dirigentes y el pueblo de Malasia habían reservado para él y una delegación de alto rango de Vietnam durante su visita oficial en noviembre de 2024.
La visita fue un gran éxito con un hito histórico al mejorar la relación entre Vietnam y Malasia a una Asociación Estratégica Integral e intercambiar medidas específicas para que las relaciones bilaterales se desarrollen dignas de su nueva estatura, recalcó.

También felicitó a Malasia por sus numerosos logros en el desarrollo socioeconómico y consideró que con una tasa de crecimiento del 5,1% en 2024, Malasia se convertirá en una de las economías líderes y se unirá al grupo de las 30 economías más grandes del mundo en la próxima década.
Por su parte, Anwar Ibrahim expresó su admiración por el Presidente Ho Chi Minh y la lucha de Vietnam por la independencia, especialmente la victoria de Dien Bien Phu. También valoró los logros de Vietnam en la construcción y el desarrollo del país.
El jefe del Gobierno destacó que la reciente visita del Secretario General To Lam creó una fuerza impulsora muy importante, logrando una alta unidad en el Gobierno de Malasia, Dijo que la parte malasia está decidida a implementar y promover la Asociación Estratégica Integral con Vietnam.
Además, sugirió la creación de comités y mecanismos de coordinación entre los dos países para concretar la Asociación Estratégica Integral en planes y acciones específicos para su implementación inmediata y resultados tempranos.
Al discutir las principales orientaciones de cooperación, ambas partes acordaron mejorar los intercambios y contactos a todos los niveles, especialmente a alto nivel; e implementar de manera efectiva los mecanismos de cooperación bilateral existentes y avanzar hacia el establecimiento de otros nuevos que satisfagan las necesidades de ambos países.
También maximizarán el potencial de colaboración en otras áreas clave, en particular la defensa y la seguridad, el comercio y la inversión, el trabajo, la educación, la cultura, el turismo y los intercambios entre personas.
Al elogiar el sólido comercio bilateral, que se acerca al objetivo de 18 mil millones de dólares estadounidenses establecido por los líderes de los dos países, las dos partes reconocieron que hay muchas áreas con potencial de desarrollo sin explotar, como la energía, el petróleo y el gas y la pesca, así como las industrias emergentes.
El premier Anwar acordó coordinar estrechamente los esfuerzos para fomentar nuevos avances en la cooperación económica, comercial y de inversión entre los dos países. También apoyó las propuestas de Vietnam para fortalecer la cooperación en otras áreas clave como la cultura, la educación y el turismo aprovechando las tendencias emergentes.
Al debatir cuestiones regionales y globales de interés común, las dos partes acordaron fortalecer aún más la cooperación y apoyarse mutuamente en organizaciones regionales e internacionales, en particular en la ASEAN y las Naciones Unidas.
El secretario general To Lam afirmó el apoyo activo de Vietnam a Malasia para que asuma con éxito su papel como Presidente de la ASEAN en 2025, y agregó que junto con otros países miembros de la ASEAN, Vietnam trabajará para promover las prioridades clave, las áreas de enfoque y las iniciativas de Malasia para su Año de Presidencia, a través de la Visión de la Comunidad de la Región 2045.
Con respecto a la cuestión del Mar del Este, las dos partes acordaron seguir apoyando la postura común de la ASEAN sobre el Mar del Este, asegurando la implementación completa y seria de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC), y acelerando las negociaciones para concluir un Código de Conducta (COC) efectivo y sustancial al respecto, de conformidad con el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, con el fin de convertir el Mar del Este en un mar de paz y cooperación./.