Fortalece la ASEAN su Comunidad de Política-Seguridad

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cumplió el 89 por ciento de los 290 objetivos trazados en el plan integral sobre su Comunidad de Política-Seguridad (APSC, por sus siglas en inglés), se informó en esta capital.

Yakarta (VNA) -La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cumplió el 89 por cientode los 290 objetivos trazados en el plan integral sobre su Comunidad dePolítica-Seguridad (APSC, por sus siglas en inglés), se informó en estacapital.  

Durante una reuniónefectuada la víspera, los representantes de los 10 países miembros del bloquereconocieron que la implementación de ese plan contribuye a mejorar laconciencia de los pobladores y su calidad de vida, así como aconsolidar los estados de derecho, sistemas judiciales y marcos legales.  

En concreto, esasnaciones pusieron en vigencia el Tratado de la agrupación contra la trata depersonas y aprobaron las instrucciones consulares para los pobladores de laASEAN en los países exteriores, además de establecer espacios específicos paralos ciudadanos de la región cuando entren en algunos aeropuertos.

La ASEAN, integrada por  Vietnam, Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar,  también desplegó numerosas actividades decooperación en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la trata depersonas, así como en la garantía de la seguridad nuclear y cibernética, y laasistencia humanitaria.  

Al mismo tiempo, elbloque fortaleció las relaciones con los socios mundiales y promovió suprotagonismo en la estructura regional. En noviembre de 2018, proclamó laasociación estratégica con Rusia.

En la actualidad,numerosos países manifestaron su interés en establecer nexos con la ASEAN,entre ellos Bangladesh, Sri Lanka, Marruecos, los Emiratos Árabes Unidos, Chiley Corea del Norte.

Al mismo tiempo, losmecanismos de cooperación liderados por la agrupación confirmaron su papel enel impulso del diálogo, la construcción de la confianza y el respaldo a losesfuerzos comunes por la paz, estabilidad y seguridad.

Los participantes tambiénreconocieron los avances en las negociaciones entre la ASEAN y China referidasal Código sobre la conducta de las partes en el Mar del Este.

Coincidieron, además, enla importancia de mantener la paz, estabilidad y seguridad de la navegaciónmarítima y aérea en el Mar del Este, así como de resolver pacíficamente lasdisputas, con apego a las leyes internacionales, particularmente la Convenciónde las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El plan integral de laAPSC hasta 2025 fue aprobado en 2015 con el fin de construir una comunidad quese base en la ley y coloque a los seres humanos en el centro de su agenda, aligual que una región pacífica, segura y estable. - VNA

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.